Amor por Cuba y su cultura en la presentación del documental “El Mar en Madrid” (+Fotos) – .

Cubainformacion.- El pasado jueves 30 de mayo se realizó en el Espacio Ronda Madrid la presentación del documental “El Mar en Madrid”, dirigido por el actor y cineasta cubano Vladimir Cruz, que narra la historia de Yemayá, mítico espacio de La cultura cubana en Madrid entre los años 2000 y 2015, dirigida por la activista y promotora cultural Pilar Zumel.


En un dispositivo móvil, mantenga presionado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descarga.


Ver este mismo vídeo en YouTube.

Les ofrecemos este reportaje sobre el evento, al que el director no pudo asistir porque se encontraba en pleno rodaje de una película en su Cuba natal.

Vídeo y fotos: Javier Garía Proenza, Ángel Aurelio de León Alia y José Luis García de Mingo.

Sinopsis del documental “El mar en Madrid”: La historia de Yemayá, un espacio mítico de la cultura cubana en Madrid

“El mar en Madrid” es la historia del Colegio de Abogados/Asociación Cultural “YEMAYA”, un espacio mítico de la ciudad de Madrid dedicado principalmente a la cultura cubana, que desarrolló su actividad entre los años 2000 y 2015.

Durante ese período se produjo el asentamiento y surgimiento en Madrid de toda una generación de jóvenes artistas cubanos, especialmente músicos, liderados por el dúo “Gema y Pável” y centrados en el grupo.

“La Habana Abierta”, que así se ha llamado, con cierto simbolismo, la generación Habana Abierta, aunque estaba integrada por mucha más gente.

Este grupo de artistas gravitó en torno a la “YEMAYÁ” y nuestro documental profundiza en sus archivos, con la intención de profundizar en las causas y consecuencias de un fenómeno de gran intensidad e importancia tanto para la cultura cubana como para la madrileña (allí pasó todo lo que estaba pasando en Madrid en la primera década del sigium), pero sobre todo con el objetivo de testimoniar y preservar su legado.

También profundizamos en temas tan interesantes como la influencia que recibieron estos músicos del fenómeno World Music, que por aquel entonces florecía en Madrid, la relación de la larga tradición trovadora cubana con la emigración o la importancia de los “mecenas sin dinero”. o “almas empáticas” que protegen a los artistas brindándoles un espacio para desarrollar su trabajo.

Aunque su existencia fue relativamente breve, las cifras de la “YEMAYA” son escalofriantes: cerca de 1.500 conciertos, más de 100 exposiciones, unos 80 espectáculos teatrales, presentaciones de libros, un concurso de cantautores (patrocinado por Luis Eduardo Aute, cuyo testimonio gestionamos para coleccionar), festival de cortometrajes…

Y de todo ello dan fe, apoyados en abundante material gráfico y fragmentos de más de 30 canciones interpretadas en vivo por sus propios autores, las voces de Pilar Zúmel, promotora cultural y creadora de “Yemayá” y Rosa Marquetti, músico cubana afincada en Madrid.

Imágenes de Yemayá (cortesía de Pilar Zumel)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ‘Iván Márquez’ condenado por asesinar al exgobernador del Huila Jaime Lozada • La Nación – .
NEXT José Alperovich fue sentenciado a 16 años de prisión por abuso sexual contra su sobrina