Ministerio de Trabajo de Colombia aprueba bono para sindicatos de la entidad

Ministerio de Trabajo de Colombia aprueba bono para sindicatos de la entidad
Ministerio de Trabajo de Colombia aprueba bono para sindicatos de la entidad

Vídeos EFE Latinoamérica

Honduras ha rescatado a 12 víctimas de explotación infantil y mendicidad forzada en 2024

Tegucigalpa, 4 jun (EFE).- Honduras ha rescatado en lo que va de año a 12 víctimas de explotación infantil y mendicidad forzada, un flagelo que se suma a la violencia que afecta a niños y jóvenes, cuya lucha requiere más compromiso y fortalecer la denuncia y la prevención. , afirmaron este martes fuentes oficiales. Al inaugurar en Tegucigalpa un taller sobre la protección de los derechos de la niñez víctima de agresión y la lucha contra el trabajo infantil forzoso, la directora ejecutiva de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y la Trata de Personas de Honduras (Cicesct), Sua Martínez dijo a Efe que su país ha liberado “doce menores por trata de personas en condiciones de explotación infantil y mendicidad forzada”. Defendió la prevención como fórmula para garantizar y proteger los derechos de los niños y jóvenes contra la explotación y la violencia infantil. “Es necesaria la prevención” y hay que “educar” a los padres sobre la importancia de no exponer a los niños al trabajo infantil y que reconozcan que tienen derecho a vivir una vida digna, un techo y educación, subrayó Martínez. Agregó que el 90% del abuso infantil ocurre por parte de los padres, madres o cuidadores principales, quienes también son responsables de muchos casos de abuso sexual. Los padres “no pueden seguir violando la dignidad de los menores, exponiéndolos a la mendicidad, al trabajo infantil forzado, porque los niños tienen derechos”, enfatizó el funcionario. Instó a la población a “escuchar la voz de los menores (…), todo lo que un NNA (Niño, Niña y Adolescente) pueda decir para prevenir estos delitos es una alerta temprana”. Atender denuncias por agresiones En el taller, inaugurado por la designada presidencial (vicepresidenta), Doris Gutiérrez, la Ciciest y la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de Honduras (Senaf) firmaron un convenio de cooperación para proteger a la niñez y la juventud. La ministra del Senaf, Lizeth Coello, dijo a Efe que es necesario atender de manera articulada las denuncias sobre agresiones a menores y trabajos forzados para garantizar la protección de sus derechos. Coello llamó a las familias y a la población a “proteger a los niños y niñas y asumir la responsabilidad que tenemos como sociedad de protegerlos de violaciones”. “Lamentablemente el contexto no es necesariamente favorable para asegurar la protección de niños y niñas, en el sentido de que venimos de una dictadura, una estructura criminal que se olvidó de toda la población, pero especialmente de la situación de los niños y niñas. , al punto que hoy tenemos más de 3.000 niños y niñas retornados a nuestro país”, enfatizó Coello. El funcionario destacó que el Gobierno hondureño promueve programas destinados a prevenir la violencia contra los niños y lamentó que en muchos casos las agresiones ocurren al interior de sus propias familias. “La violencia y las situaciones que estamos viviendo están afectando a la niñez y no sólo con las muertes, también hay un elemento de reflexión muy importante y es la orfandad en la que quedan miles de niños y niñas cuando sus padres son asesinados, sus madres o incluso una orfandad que no es por muerte, sino por migración”, enfatizó Coello. Según cifras de la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden), alrededor de 42 personas menores de 30 años, muchos de ellos niños, fueron asesinadas en Honduras en los primeros cuatro meses de 2024. (c) Agencia EFE

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chile reclama a Argentina por construcción militar en territorio magallánico – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla