Volantín sin cola, la propuesta literaria que se narra desde la Chiquitania – .

Volantín sin cola, la propuesta literaria que se narra desde la Chiquitania – .
Volantín sin cola, la propuesta literaria que se narra desde la Chiquitania – .

La historia se desarrolla en la Chiquitania, específicamente en San Rafael, como una trama en formato de retaguardia de bandoleros fronterizos o “cangaceiros”.

La ley del sálvese quien pueda es el hilo por el que se mueve la narrativa de Roberto Paz Parada, quien presentará su libro “Cometa sin cola” este martes 4 de junio, de 21 a 22 horas, en la sala Enrique Finot (Expocruz), en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Santa Cruz. La acompañará Patricia Gutiérrez.

La pluma de Paz desata una trama donde la ambición, la codicia y la traición son parte ineludible de la trilogía básica que habita en su personaje principal; Don Manuel.

“La violencia, los abusos y la muerte son comunes en esta historia, ambientada en los albores del siglo XX”, compartió Paz, al tiempo que destacó que el libro es la historia de un “cangaceiro” que recorre su destino como lo haría con una cometa, una cometa. , o un loro, que -como todo el mundo sabe- debe tener cola para poder ser guiado y dirigido.

“Sin embargo, una cometa sin cola no se puede gobernar, quedando a merced de los vientos que trae el destino”, añadió. Así, su vuelo dependerá de su capacidad para adaptarse a vientos favorables o inclementes.

La altura a la que llegue el personaje principal -según el autor- dependerá de su capacidad para reinventarse de manera real y literal.

Es posible -aclaró- que no pueda controlar los vientos, pero sí podrá inclinar sus vértices para despegar sin remilgos ni piedad. Y si te atreves, podrás alcanzar metas inimaginables buscando tu propio camino; aunque sea duro y sangriento.

“En una vida se viven muchas vidas y el protagonista -con una capacidad multifacética innata- debe adaptarse, -a veces agachado y otras con toda su fuerza- a los permanentes nuevos escenarios que le presenta el destino. Es una historia de supervivencia y resiliencia febril”, concluyó el autor.

Lea también

Santa Cruz

Recursos naturales, una maldición en un país rentista; La propuesta de Gonzalo Colque para la FIL

El miércoles 5 de junio, a las 19:00 horas, el investigador de Fundación Tierra presentará el libro “Hablemos de la economía boliviana sin ser economistas”

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Poderes judiciales correntinos preocupados por salarios y violencia laboral
NEXT Quiénes son los cinco campeones del mundo que no están en la Copa América