MEDIO AMBIENTE UNIVERSITARIO DE CÓRDOBA | La UCO reconoce el compromiso ambiental de la comunidad universitaria – .

MEDIO AMBIENTE UNIVERSITARIO DE CÓRDOBA | La UCO reconoce el compromiso ambiental de la comunidad universitaria – .
MEDIO AMBIENTE UNIVERSITARIO DE CÓRDOBA | La UCO reconoce el compromiso ambiental de la comunidad universitaria – .

La UCO reconoce el compromiso medioambiental de la comunidad universitariaCÓRDOBA

El Rectorado de la Universidad de Córdoba Esta tarde ha acogido la tercera Gala UCO-Ambientecelebrado con motivo de la Día Mundial del Medio Ambientey cuyo principal objetivo es agradecer y reconocer públicamente el compromiso ambiental de la comunidad universitaria.

Organizado por el Vicerrectorado de Campus Sostenible, A través de su área de Protección Ambiental, la gala, que ha sido diseñada para minimizar su impacto ambiental, tuvo lugar en el salón de actos del Rectorado y contó con la asistencia de diversas autoridades y representantes relacionados con el medio ambiente de la provincia de Córdoba. El vicerrector de Campus Sostenible, Amanda García Marínllamó a la comunidad universitaria a servir de ejemplo en el defensa del medio ambiente. “Es importante pensar en cómo construir el mundo que queremos con una visión de futuro y no de corto plazo, como suele ocurrir con las decisiones que toma cada generación. La economía y el desarrollo social son fundamentales para nuestra sociedad, pero sólo considerando el impacto de ambos en el medio ambiente lograremos la tan ansiada sostenibilidad”, comentó.

Cristina Linares Gil, científico senior y codirector de la Unidad de Referencia sobre Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos IIIofreció una conferencia inaugural sobre el impacto de cambio climático en la salud. El investigador sostuvo que el cambio climático constituye no sólo el principal desafío ambiental que enfrenta la humanidad, sino que también es una importante crisis de salud pública a nivel global. Señaló que tanto los efectos directos (olas de calor cada vez más frecuentes e intensas, fenómenos meteorológicos más extensos y destructivos, aumento de los procesos de sequía) como impactos indirecta (aumento de contaminación o desplazamiento geográfico de enfermedades transmitidas por vectores, aumento de incendios forestales cada vez más virulentos), entre otros, afectan decisivamente a las poblaciones afectadas, influyendo en su mortalidad y carga de enfermedad. Linares Gil recordó la necesidad de proteger a los grupos vulnerables como los niños, la población que trabaja al aire libre, las personas mayores, las personas con patologías de base o dependientes, siendo imprescindible adaptar los planes de prevención a los impactos que ya sufrimos atribuibles al calentamiento global.

Premios

Posteriormente, las distinciones fueron presentadas al 22 unidades y servicios acreditado con el Programa Trébol de buenas prácticas ambientales y se entregó reconocimiento por su compromiso ambiental a los estudiantes que han finalizado el Programa Estudiantes de trébol. Asimismo, se valoró el trabajo de los participantes en el programa de voluntariado ambiental de la UCO coordinado por el Aula de Sostenibilidad. Finalmente, Amanda García, vicerrectora de Campus Sostenible y presidenta del jurado, presentó el Premio UCO-Medio Ambiente 2024 hacia Finca Cortijo La Reinapremio recogido por José María Cabrera Altolaguirre, Juan José Herrero Carmona y José María Cabrera Millán.

Cortijo La Reina

El jurado destacó que esta finca está abriendo el camino hacia agricultura del futuroadaptarse a los nuevos sistemas productivos, convirtiéndose punto de referencia de excelencia en el sector cordobés. Establece sinergias en colaboración con diversos organismos e instituciones, apostando siempre por la I+D+i como eje vertebrador de la empresa, como por ejemplo con la Universidad de Córdoba, donde participa en varios proyectos para el optimización del consumo de agua y la reducción de insumos. Además, Cortijo La Reina apuesta decididamente por la renaturalización de la finca, llevando a cabo actuaciones de diversificación del paisaje para mejorar la biodiversidad y la conectividad ecológica del territorio.

En sus tierras se implementan prácticas agrícolas que contribuyen significativamente al reducción de la huella de carbono y el uso eficiente del agua, con sistemas de riego controlado y técnicas de conservación del suelo, maximizando la utilidad de cada gota. Además, esta empresa es socialmente comprometido con la generación de empleo local, la inserción social a través de la agricultura ecológica, el relevo generacional, los productos locales y el comercio de proximidad, y el acercamiento de la sociedad al campo a través de actividades o concursos de visitas a granjas. Fotografía.

El acto contó con la presencia del delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Córdoba, Rafael Martínez Ruedas; subdelegada de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación Provincial de Córdoba, Andrés Lorito lorita; y el delegado de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola Díazentre otras autoridades.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 24 de julio en Teatro Coliseo – Parlante.cl – .
NEXT Clases de robótica para estudiantes cubanos, con la mirada puesta en la economía