Designan nuevo director del ENRESS de Santa Fe de manera interina y por decreto ejecutivo

Designan nuevo director del ENRESS de Santa Fe de manera interina y por decreto ejecutivo
Designan nuevo director del ENRESS de Santa Fe de manera interina y por decreto ejecutivo

Mediante decreto, el Poder Ejecutivo designó un nuevo director en el Ente Regulador de los Servicios de Salud. Este es el Ing. Jorge Alberto Bachur, un profesional de carrera con varios años de servicio en la organización. Se trata de un nombramiento temporal, por el plazo de un año, y su objetivo es garantizar el quórum que le falta a ENRESS desde diciembre de 2023, con sólo dos directores en funciones de los cinco que lo integran.

Al final de ese período, si el gobierno pretende renovar el rol de Bachur, deberá enviar el documento correspondiente al Legislativo. Pero los doce meses que deberán transcurrir serán claves para definir el destino y funcionamiento de la organización. Ya en su última presentación en la Cámara de Diputados, la titular de ASSA, Anahí Rodríguez, admitió que se debe repensar el rol de la Entidad, que fue diseñado esencialmente para cuando la empresa sanitaria estaba en manos privadas.

Una de las funciones centrales del ENRESS, además de dictaminar de manera no vinculante cada vez que ASSA solicita aumentos tarifarios, es validar los aumentos a los 400 prestadores de servicios de agua potable y alcantarillado con los que cuenta la provincia.

Sin embargo, el citado decreto de designación introduce un cambio en este sentido. Afirma que dada la apremiante situación económica de estas entidades, es necesario “adoptar acciones urgentes que brinden una alternativa a la forma de actualización de tarifas”, por lo que se entiende que corresponde “establecer un mecanismo administrativo de transición para estos fines, para dar agilidad al procedimiento de revisión (…), sin retrasar la posterior auditoría correspondiente, ni afectar la capacidad de pago de los afiliados”. En resumen, la propuesta pretende agilizar el mecanismo de autorización de tarifas de las cooperativas por lo que, temporalmente, se quitará la citada facultad al ENRESS, que posteriormente podrá “verificar” el incremento otorgado.

Esta “agilidad” se impondrá mediante la delegación “excepcional y temporal” a los municipios y municipios de la facultad de autorizar cambios de tarifas. Tales administraciones podrán, a partir de ahora, avalar aumentos, siempre y cuando se ajusten a los índices de inflación registrados oficialmente, junto con otros factores como la evolución de las empresas mixtas y el crecimiento del personal.

Expediente N° 01901-0011090… por El Litoral

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los ministerios de Justicia y Seguridad de CABA firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura bonaerense
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla