Un proyecto de ley busca impedir visitas como las de funcionarios cubanos al aeropuerto de Miami

Un proyecto de ley busca impedir visitas como las de funcionarios cubanos al aeropuerto de Miami
Un proyecto de ley busca impedir visitas como las de funcionarios cubanos al aeropuerto de Miami

Una restricción propuesta por El congresista republicano Mario Díaz-Balart e incluido en el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Seguridad Nacional de EE. UU. para el año fiscal 2025 prevendría Visitas como la realizada por funcionarios del régimen cubano al aeropuerto internacional de miami en mayo y sobre el que el propio Díaz-Balart y otros políticos exigieron una investigación.

En un comunicado de prensa que compartió en sus redes sociales, El congresista de padres cubanos expresó este lunes su agradecimiento al presidente del Subcomité de Asignaciones de Seguridad Nacional, Mark Amodei, por incluir la “fuerte restricción” en el proyecto de ley y explicó que “garantiza que el dinero de los contribuyentes no pueda utilizarse para permitir que personas que trabajan para (el Gobierno de) un país designado como Estado patrocinador del terrorismo tengan acceso a instalaciones sensibles del gobierno estadounidense”.

Díaz-Balart, miembro de alto rango del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes Trabajó el tema con sus colegas, los congresistas. Carlos Giménez, presidente de la Subcomisión Nacional de Transporte y Seguridad Marítimay María Elvira Salazar, presidenta de la Subcomisión para el Hemisferio Occidental de la Comisión de Asuntos Exteriores.

El congresista reiteró su agradecimiento a Mark Amodei “por su liderazgo al priorizar nuestra seguridad nacional y garantizar que los Estados patrocinadores del terrorismo no puedan volver a visitar instalaciones críticas de seguridad estadounidenses”, en aparente en alusión a la polémica visita de funcionarios cubanos al aeropuerto de Miami.

“Ningún Estado patrocinador del terrorismo debería recibir un trato especial en ningún aeropuerto o instalación sensible del Gobierno de Estados Unidos, punto”, afirmó el senador republicano al final del comunicado.

En Mayo, Funcionarios del régimen cubano visitaron áreas de control del aeropuerto de Miami. La decisión de la agencia federal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de mostrar áreas del aeropuerto de Miami fue recibida con sorpresa y rechazo por varios políticos.

“La decisión de permitir a los funcionarios cubanos recorrer áreas seguras del aeropuerto se tomó sin el conocimiento del Departamento de Aviación de Miami-Dade y tuvo lugar el Día de la Independencia de Cuba, día en el que reafirmamos nuestra compromiso con la libertad y la democracia en Cuba frente a una dictadura brutal“, expresó entonces la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en un comunicado difundido por la cadena estadounidense CBS.

Como hijo de un preso político cubano, resulta ofensivo que la agencia federal de la Administración de Seguridad en el Transporte haga pasar a funcionarios cubanos los protocolos de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Miami. “Esta decisión fue tomada unilateralmente por la TSA y sin ningún conocimiento de los funcionarios del condado”, dijo el jefe de Seguridad Pública del condado, James Reyes, en el mismo comunicado.

Un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo más tarde a los medios estadounidenses. Noticias martianas que élLa administración de la TSA “trabaja en estrecha colaboración con sus homólogos” de cuba “promover la seguridad de la aviación civil en ambos países”.

Según el funcionario, La TSA ha realizado controles frecuentes en los aeropuertos de Cuba desde 2003. y las autoridades cubanas comenzaron a enviar visitas recíprocas ocasionales a Estados Unidos en 2011 y continuaron durante la administración de Donald Trump hasta el presente.

Eso podría cambiar con la restricción incluida este lunes en el proyecto de ley de financiación de la Seguridad Nacional del año fiscal 2025.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya hay fecha para el pago en Neuquén, en junio
NEXT “El país debe empezar a dialogar” – .