Copacabana también abrió un “escuchadero” para que la gente se desahogue sobre sus problemas. – .

Copacabana también abrió un “escuchadero” para que la gente se desahogue sobre sus problemas. – .
Copacabana también abrió un “escuchadero” para que la gente se desahogue sobre sus problemas. – .

09:46 a.m.

Siguiendo el buen ejemplo dado inicialmente por Medellín, el municipio de Copacabana, su vecino al norte del Valle de Aburrá, acaba de anunciar la inicio de la estrategia de canales de escucha para preservar la salud mental de sus habitantes. En este caso, el programa se llama “Te escuchamos” y te brindará atención psicológica gratuita a toda la comunidad.

El terreno de escucha o el lugar donde Cualquiera puede venir a recibir orientación. Este campo estaba ubicado en el Complejo Educativo. del municipio (Calle 50 #39 – 203), donde funciona el Tecnológico de Antioquia.

Esta sede comienza a funcionar con ese propósito en un Horario de 7:30 am a 5:00 pm, de lunes a viernes. Asimismo, “Te escuchamos” tiene un línea directa de salud mental, 3145676380, De lunes a lunes y de 7:00 am a 7:00 pm, donde profesionales capacitados en el área estarán listos para colaborar con quien lo requiera.

Te invitamos a leer: Medellín tendrá 33 nuevos puntos de escucha, ¿cómo serán y dónde encontrarlos?

“Para la administración municipal la salud mental es sumamente importante; Por eso tenemos una estrategia sumamente poderosa, donde queremos acompañarlos, guiarlos y activar rutas en el momento oportuno“, expresaron voceros de la Alcaldía de Copacabana en un comunicado.

La estrategia está dirigida a cualquiera que se sienta abrumado, ansioso, deprimido o simplemente necesito alguien con quien hablar. Por supuesto, esta es una consulta confidencial y gratuita; Para consultas presenciales se requiere cita previa.

Una estrategia similar ya ha estado en funcionamiento desde hace varios años en Medellín y fue especialmente reforzado por los estragos mentales producida por la pandemia del covid-19 y el confinamiento que trajo. En este caso opera bajo el nombre ¿Cómo va la vida?, el cual es ejecutado por las Secretarías de Cultura Ciudadana, Salud y Juventud, en alianza con el Metro de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

También recomendamos: En Medellín, 10 Escuchas y la Línea Amigos Saludables están activas para la atención de la salud mental

Los beneficiarios reciben información general y exámenes de salud mental; Luego, en base a los resultados, se envían a los servicios de salud o, de ser necesario, se activan rutas de atención inmediata.

Hasta ahora los resultados han sido tan buenos que traspasó la barrera de la anterior gestión municipal y, de hecho, en la nueva alcaldía de Federico Gutiérrez, en mayo pasado, anunciaron la apertura de 33 nuevos agujeros de escucha.

Estos espacios se están habilitando en todas las comunas de la ciudad, pero también hay otros en estaciones del metro y algunos teléfonos móviles con el fin de llegar a más población que lo requiera.

Además, sugerimos: “Los padres pueden devastar la salud mental de los jóvenes”: presidente electo de la Sociedad Española de Psiquiatría

El Distrito ya contaba con una decena de estos espacios, ubicados en puntos estratégicos como las estaciones del metro, la Terminal Norte, la Plaza Comercial y varios corregimientos, ahora el objetivo es que esta estrategia se expanda por todo el territorio.

Más allá de las consultas individuales, el programa brinda atención a parejas, familias y múltiples grupos poblacionales como la comunidad LGTBIQ+ y comunidades indígenas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de 5.000 registrados en una hora
NEXT La Ciudad suspende el plan de reconversión del Microcentro y reevaluará los proyectos que están en marcha