Mariano Gaido presentó proyecto junto a otros intendentes

Mariano Gaido presentó proyecto junto a otros intendentes
Mariano Gaido presentó proyecto junto a otros intendentes

El gobierno nacional dejó de hacer cumplir la ley con autoritarismo”, dijo Gaido.

La escuela afectada por el ajuste

La medida nacional implicó cerrar el grifo a los gobernadores y alcaldes que tienen a su cargo los servicios de transporte de pasajeros urbano, interurbano y de media distancia. En el caso de la ciudad de Neuquén, el Municipio tuvo que asumir el coste del 70% del sistema Colede los cuales antes de Milei pagaba sólo el 25%.

gaido con alcaldes en el congreso 1.jpg

Mariano Gaido con intendentes de otras ciudades del país, en el Congreso Nacional.

Los usuarios de Neuquén pagan un tarifa plana de $759 cuando El costo real del servicio equivale a $2400. La diferencia es responsabilidad del Municipio.

La situación en Neuquén capital es la misma que sucede todos los municipios con transporte urbano a cargo. Desde que Milei asumió el gobierno nacional dejaron de recibir los aportes nacionales que marca la ley.

Desde entonces, los alcaldes estudiaron las alternativas que podrían seguir para recuperar el dinero que les quitó el presidente y concluyeron que La mejor opción era ir al Congreso. apoyar su posición con una Ley. Entre las opciones analizadas estuvo la vía judicialpero juntos prefirieron pasar por el Congreso.

Este Martes, 23 líderes comunales se reunieron en la sede del Parlamento reunirse por la mañana con diputados y por la tarde con senadores. En el grupo de intendentes hay de todos los partidos, excepto el oficialismo La Libertad Avanza, que no tiene ningún Ejecutivo municipal grande.

Sólo faltaban los libertarios

Por el lado de los legisladores, escucharon a los intendentes dirigentes de un abanico de partidos a los que solo les faltaba una pura y simple presencia libertaria, porque había legisladores del macrismo completamente alineados con la gestión de Milei que apoyan a los intendentes en este tema.

La Liga de Alcaldes exige la distribución equitativa del Fondo de Compensación de Transporte Público a todas las ciudades.

Los líderes comunitarios fueron recibidos por los integrantes de la Comisión de Transporte, a quienes entregaron un proyecto de ley que propone crear un “Fondo Federal de Compensación para los Sistemas de Transporte Público de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país”.

SFP colectivo (2).JPG

Sebastián Fariña Petersen

El principal objetivo de esta propuesta es garantizar una distribución equitativa y federal “de compensaciones tarifarias” y fortalecer “los sistemas de servicios de transporte público de pasajeros de las zonas urbanas y suburbanas de jurisdicción municipal y provincial, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires”.

El intendente Mariano Gaido estuvo acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero y también por los diputados nacionales de la provincia de Neuquén que se sumaron esta mañana a la reunión de trabajo.

Los intendentes que fueron al Congreso

romero romeroalcalde de paraná

Ulpiano Suárezalcalde de mendoza

Pablo Javkinalcalde de rosario

Daniel Passerinialcalde de córdoba

Marcos Castroalcalde de viedma

Mariano Gaidóalcalde de neuquen

Gustavo Saadialcalde de catamarca

Raúl Jorgealcalde de jujuy

Juan Pablo Poletialcalde de santafe

Rodrigo Buteleralcalde de cipolletti

Leonardo Stelatoalcalde de posadas

Martín Pérezalcalde de río grande

Damián Bissalcalde de rawson

Luciano de NápolesAlcalde Santa Rosa La Pampa

Othar MacaharashviliAlcalde de Comodoro Rivadavia

Jorge Jofréalcalde de formosa

Eduardo TassanoAlcalde de Corrientes

Armando MolinaAlcalde de La Rioja

Roy NikischAlcalde de Resistencia

Norma Fuentesalcalde santiago del estero

Pablo GrassoAlcalde de Río Gallegos

GuillermoMontenegroalcalde de mar del plata

Francisco Azcuéalcalde de concordia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Llegará la lluvia a Santiago? Esto puede provocar el ciclón extratropical en Chile – .
NEXT Cuál es la estrategia de Libertad Avanza para la asamblea 2025 en Tucumán