Cuidando la salud animal – .

Martes, 4 de junio de 2024, 18:46

Los primeros avances para mejorar la salud animal ya son una realidad. La segunda reunión de trabajo del foro sobre sanidad animal, en la que participaron miembros de la Mesa Ganadera de La Rioja, junto a otros agentes del sector, como ganaderos independientes, agentes forestales y las direcciones generales de Medio Natural y Paisaje y de Agricultura y La ganadería sirvió para llegar a consensos y trabajar en mejoras relacionadas con la salud animal.

El sector ganadero atraviesa un momento complicado que requiere soluciones urgentes para mantener la actividad económica y la viabilidad de las explotaciones, como garantes de la vida y de la economía en gran parte de los pequeños municipios riojanos. Uno de estos factores se centra en las políticas encaminadas a contribuir a mejorar la situación sanitaria del hato ganadero, especialmente frente a la enfermedad tuberculosa. De esta forma, el foro trabaja en la elaboración de un documento técnicamente justificado que el Ejecutivo regional pretende presentar al ministerio con el objetivo de implementar mejoras en el programa nacional de erradicación de la tuberculosis.

Al mismo tiempo, el Gobierno de La Rioja se ha comprometido a implementar todas las medidas a su alcance para ayudar a la salud animal. Destaca la próxima aprobación de una nueva orden universal de ayudas en sanidad animal, cuyo texto se está ultimando y cuyo principal objetivo es que el Ejecutivo regional disponga de una herramienta con la que ayudar rápidamente si se ven afectados por alguna enfermedad, de las conocidos o los que están por venir, y poder ayudar de forma ágil y rápida.

Asimismo, la consejera Noemí Manzanos informó sobre los tres acuerdos alcanzados con organizaciones profesionales agrarias: el primero, el compromiso de tener un contacto permanente entre los agentes forestales y el Servicio Ganadero del Ministerio, que permita un mayor control de la fauna cinegética; el segundo, el compromiso del Gobierno de asumir el coste de retirada de los animales muertos que hasta ahora vienen asumiendo los ganaderos; y el tercer acuerdo, la asunción de responsabilidad económica en la realización de las limpiezas. Es decir, si un animal se lesionaba una pata o tenía algún problema a la hora de acudir al saneamiento, el propio ganadero debía asumir los costes, algo que, a partir de ahora, correrá a cargo del Ejecutivo regional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

2€/mes durante 4 meses

¿Ya eres suscriptor? Acceso

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Provincia confirmó que retomará los trabajos de la planta potabilizadora de agua para La Plata, Berisso y Ensenada
NEXT La teoría del fiscal jefe venezolano en el caso Ronald Ojeda