Pentecostales cubanos denuncian acoso de la Policía contra dos pastores camagüeyanos

Pentecostales cubanos denuncian acoso de la Policía contra dos pastores camagüeyanos
Pentecostales cubanos denuncian acoso de la Policía contra dos pastores camagüeyanos

La Habana/El pastor pentecostal Dizzis Ramos, líder de las Asambleas de Dios en Camagüey, espera desde hace varios días una citación de la Policía y una posible acusación formal de la Fiscalía por haber estado involucrado en la compra supuestamente ilegal de cemento en un Estado entidad. El incidente ha sido interpretado por la jerarquía de su denominación como el preludio de “una situación muy compleja entre Iglesia y Estado”.

Así lo cree Moisés de Prada, superintendente general de las Asambleas de Dios en la Isla, aclarando a 14ymedio que ni Ramos ni Jorleidis Reynaldo –el pastor a quien Ramos envió a comprar el cemento– están detenidos ni bajo arresto domiciliario. Sí, les confiscaron el cemento y les exigieron que no salieran de la provincia. “Tienen movimiento restringido y deben estar disponibles y ser rastreables”, dice.

“Él (Reynaldo) fue a comprar el cemento porque les dijeron que lo vendían libremente”, alega De Prada, quien insiste en lo desconcertante de la acusación: “Era un puesto de venta estatal”, subraya. “Hizo su compra y, al salir, lo detuvieron”.

Mostró la factura a la Policía para que comprobaran “que no había ningún problema”. Los agentes no estuvieron de acuerdo y respondieron que la factura era falsa. “Compramos cemento a una de sus entidades”, se defendió Reynaldo, agregando que, si la Policía tenía dudas sobre la legitimidad de la venta, era a la entidad a quien debía pedir explicaciones.


Mostró la factura a la Policía para que comprobaran “que no había ningún problema”. Los agentes no estuvieron de acuerdo y respondieron que la factura era falsa.

De Prada no puede precisar de cuánto cemento se trataba, pero estima que eran “bastantes bolsas, quizás 40 o 50, que el pastor Ramos iba a utilizar para la construcción de la iglesia de Camalote”, zona ubicada en el municipio camagüeyano de Nuevitas. “Perdimos el cemento”, le dijo Reynaldo a Ramos cuando regresó con las manos vacías. Poco después les notificaron que serían citados a juicio en los próximos meses.

Como parte de la jerarquía de las Asambleas de Dios, De Prada tomó cartas en el asunto y llamó, desde La Habana, a la Oficina de Atención a Asuntos Religiosos del Partido Comunista. “Eso fue hace más de una semana. “Me dijeron que no estaban al tanto de la situación y que se iban a enterar”. Cuando volvió a llamar hace dos días, todavía no lo sabían.

Luego, De Prada se encargó de advertirles que no estaban de acuerdo con las posibles medidas que se podrían tomar contra Ramos y Reynaldo. “Podría provocar un altercado entre Iglesia y Estado”, evalúa. “Pedimos al Estado que evalúe la situación y garantice que no pase nada”.

También se comunicó con la oficina provincial del Partido Comunista en Camagüey y se ofreció a reunirse con ellos. Un encuentro “desde el respeto y el entendimiento de que no vamos a aceptar que se tomen medidas contra nuestro pastor”, pide. “Aseguran que la medida no se tomó simplemente porque estuviera involucrado un pastor”, afirma.


De Prada se puso en contacto con la oficina provincial del Partido Comunista en Camagüey y se ofreció a reunirse con ellos.

En sus llamadas con funcionarios del Partido, a De Prada le dijeron que tal vez la entidad no tenía derecho a vender ese cemento. De Prada repitió el argumento que Reynaldo le había dado a la Policía: los cubanos dan por sentado que lo que vende el Estado es legal. A finales de esta semana, De Prada viajará a Camagüey.

Con más de 53 millones de miembros en el mundo, las Asambleas de Dios, una de las denominaciones cristianas más populares de la Isla, siempre han estado en el punto de mira de la Seguridad del Estado por sus estrechos vínculos con las comunidades pentecostales de Estados Unidos. Con una gran capacidad de movilización –son famosas por sus “megaiglesias”, capaces de congregar a miles de fieles–, no están adscritas al Consejo Mundial de Iglesias ni al Consejo de Iglesias de Cuba.

En junio de 2020, la directiva de las Asambleas de Dios en la Isla emitió un comunicado dejando clara su postura respecto de los “debates, artículos y criterios” que cuestionaban sus “principios innegociables sobre la naturaleza de la familia, su función y propósito”. ” . El texto enfatizaba que “la Iglesia es independiente del Estado” y que no debía asumir el matrimonio igualitario avalado en el Código de Familia, entonces pendiente de aprobación.

Ante las agresiones de personas vinculadas al Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), que dirige Mariela Castro, aseguraron que la Iglesia “no es conflictiva ni se deja provocar por discursos de odio levantados por personas y sectores que no No aceptar nuestra doctrina”. ”.

Las tensiones del Gobierno con ministros de distintas confesiones han vuelto a ser noticia en las últimas semanas. En mayo pasado, como gesto de protesta contra los apagones, el sacerdote camagüeyano Alberto Reyes tocó las campanas de su parroquia en Esmeralda. El sacerdote, una de las voces más críticas del clero católico, tuvo prohibido repetir el llamado por parte de su propio obispo, un llamado al orden en el que muchos sospecharon presiones de la Seguridad del Estado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un grupo de estudiantes de secundaria fue atropellado y una joven de 18 años murió
NEXT Fechas, ubicación y detalles sobre la venta de entradas – .