Primer Tribunal de Letras de La Serena conmemora 200 años de su instalación – Nota Roja – .

Primer Tribunal de Letras de La Serena conmemora 200 años de su instalación – Nota Roja – .
Primer Tribunal de Letras de La Serena conmemora 200 años de su instalación – Nota Roja – .

El Primer Tribunal de Letras de La Serena conmemoró 200 años de su instalación en mayo de 1824. Sus orígenes se remontan a la Constitución Política de 1823, que dispuso su creación, que dispuso que ese año se instalara la Corte Suprema de Justicia, como símbolo de Soberanía y orden republicano.

En una sencilla ceremonia se recordaron sus inicios hace dos siglos, cuando su primera vivienda estuvo en la intersección de las calles Arturo Prat y Manuel Antonio Matta. Posteriormente, el juzgado se trasladó al edificio patrimonial que actualmente alberga la Corte de Apelaciones frente a la Plaza de Armas, y hace dos años ocupó el local de la calle Rengifo, donde funcionaba la antigua pisquera de Control, como reflejo de su evolución y adaptación a la época.

La magistrada Karla Malebrán Torres, actual jueza titular del tribunal, que tiene jurisdicción sobre las comunas de La Serena y La Higuera, destacó el trascendente papel del tribunal en el establecimiento del Poder Judicial en la región de Coquimbo, el cual fue instalado 25 años antes. que el tribunal de apelación. “Fue el primer juzgado de la región de Coquimbo, que durante sus primeros años tuvo jurisdicción en todo el norte del país. Es un desafío proyectar los próximos años de la judicatura civil en esta ciudad y es un honor ser la segunda mujer en ocupar el cargo de jueza en este primer Tribunal de Letras de La Serena”, indicó.

En la oportunidad, el presidente de la Corte de Apelaciones, Iván Corona Albornoz, quien encabezó el acto junto al Pleno de Ministros, destacó la labor de los más de treinta jueces que han servido en el tribunal a lo largo de su historia. .

“Son dos siglos de historia en los que muchas figuras reconocidas han pasado como jueces de este tribunal, y han dejado una huella tanto en la historia como en el ejercicio de la función jurisdiccional en nuestro país, por supuesto que esto es muy relevante para la región y para el país”, afirmó el ministro.

En el acto también participaron autoridades regionales y académicas, jueces y funcionarios, y estuvieron especialmente invitados los abogados y académicos Daniel Bravo Silva y Manuel Cortés Barrientos, y la ex funcionaria Carla Huez Olivares, quienes dieron cuenta de la evolución del tribunal a los presentes. .

“La trayectoria del poder judicial, donde comencé en 1984, ha variado tanto en la formación de procedimientos, pasando del manuscrito a la máquina de escribir, luego a la informática y la parte electrónica, ha sido un cambio bastante grande, ha sido una experiencia hermosa. y feliz de haber estado en todo tipo de cambios para los nuevos procedimientos”, dijo el ex tercer oficial del tribunal.

Como recordatorio de este importante hito, en la ceremonia que incluyó la presentación musical del conjunto de guitarras del Colegio Claudio Arrau de Coquimbo, se develó una placa conmemorativa de los dos siglos y objetos patrimoniales utilizados en la corte en la historia de sus 200 años. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Deja Chile y firmará por un club grande del continente
NEXT Secretaria de Salud del Atlántico confirma que – .