Los hospitales públicos gastan un promedio de 15 millones de dólares por cada conductor ebrio. – .

Los hospitales públicos gastan un promedio de 15 millones de dólares por cada conductor ebrio. – .
Los hospitales públicos gastan un promedio de 15 millones de dólares por cada conductor ebrio. – .

LE PUEDE INTERESAR: Tras el fatal accidente, políticos mendocinos reabrieron el debate por la tolerancia cero al volante

Accidente Acceso Sur.jpg

Un choque provocó la intervención de policías e impedimentos para ordenar el tránsito en Acceso Sur, cerca de Sarmiento, cuando un conductor ebrio atropelló y mató a dos agentes que trabajaban en el lugar.

Una aproximación al gasto por asistencia a pacientes en accidentes de tráfico son los valores de los sanatorios privados: un día de hospitalización en el Unidad de Cuidados Intensivos ronda los $200 mil. Si lo requieresEn neurocirugía la hospitalización puede rondar los 8 millones de dólares.Todo depende del grado de complejidad del accidente.

Cabe señalar que si el perjudicado presenta lesiones leves, podrá recibir algún tratamiento en urgencias y ser dado de alta, representando un menor gasto para el erario público.

A los cálculos propuestos hay que añadir el traslado de la ambulancia, que a valores de 2023 ronda los $13.000 con el personal médico de la unidad.

Mientras que el día de internación en sala común asciende a $70.000.

“Son costos muy altos, aunque “La intención no es recaudar dinero, sino crear conciencia”.analizó la diputada y exministra de Salud, Elisabeth Crescitelli, de reconocida trayectoria en la dirección de varios hospitales de la Provincia.

Guardia Hospital Alvear – inauguración.jpg

El sistema de Salud brinda servicios de alta complejidad y costos muy elevados.

Gobierno de Mendoza

Para ello, el Ministerio de Salud y Deportes avanzó en la sanción de otra norma, que habilita la creación de un organismo que unificará el sistema de recaudación de pacientes que con obra social y cobertura prepaga son atendidos en el sistema público, llamado Entidad Recuperadora de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (Reforma).

En caso de que el infractor no cuente con cobertura médica, el proyecto apunta a que el seguro cubra la atención del Estado.

La misión de Reforsal será fundamental para unificar los nomencladores de cada práctica médica que brindan los hospitales públicos, ya que actualmente cada uno se rige por lo suyo y la referencia de valores que maneja cada uno es muy diferente.

Hoy los costes están desactualizados, por lo que el Ejecutivo trabaja contrarreloj para que haya una referencia adecuada y acercarse a los valores privados. En los próximos días se conocerá la normativa, según confirman fuentes de la cartera de Rodolfo Montero.

La ONU consultó al Ministerio de Salud y Deportes sobre el detalle de los costos de cada uno de los servicios y señalaron que hasta que no esté el nuevo nomenclador no dejarán revelar ninguno de ellos.

El alcohol al conducir mata

En cuanto a los accidentes de tráfico, 1 de cada 4 muertes está relacionada con la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas. Además, un número considerable de víctimas resultan gravemente heridas, lo que aumenta significativamente los costes para el sistema sanitario público.

“Es muy importante que el sistema de salud avance con la Reforsal, pero también con una mayor conciencia de las graves consecuencias de los accidentes de tránsito. Esto es lo que proponen dos de las reformas del sistema de Salud”, explicó Crescitelli. sobre la medida sancionadora que ahora aplica a los diputados.

A partir de su experiencia como ministra, recordó la ocasión en que el Gobierno de Mendoza cobró gastos médicos a la empresa de autobuses, cuyo conductor provocó lo que se conoció como la tragedia del Tur Bus.

“En el accidente de Tur Bus, el sistema de salud público brindó toda la atención necesaria. La red de creciente complejidad funcionó eficientemente. Luego, gracias a los esfuerzos de los hospitales intervinientes fue posible cobrar a la compañía de seguros por los serviciosmarcando un hito en la gestión”, destacó.

Por su parte, el senador Walter Marcolini también destacó la importancia de que se realicen controles de consumo de drogas a los conductores que provocan accidentes de tránsito, como parte de un protocolo de rutina.

“El Estado nunca deja de atender la necesidad de dar respuesta a la persona que ha sufrido un accidente, pero es fundamental que esos costos sean recuperados. Hay dos mensajes importantes: primero, la creación del Fondo para la Recuperación y Fortalecimiento del Sistema de Salud de la Provincia que busca que los gastos ocasionados por irresponsabilidad sean asumidos por los infractores; y el segundo, es un mensaje simbólico a la ciudadanía, sobre la necesidad de asumir la responsabilidad de sus acciones”.

En cuanto a la recaudación de obras sociales y prepagas, la intención es mejorar la recaudación, desde una entidad autónoma. Parte de los fondos se destinará a los hospitales donde se brindaron los beneficios y otra parte a los abogados que se encargarán de llevar el reclamo ante las aseguradoras y financistas del sistema.

Por otro lado, la asignación será para Reforsal y el sistema de transformación digital.

Estadísticas de accidentes de tránsito en Mendoza

Mendoza no cumplió con la Ley de Alcohol Cero, por lo que es duramente cuestionada por familiares de víctimas de accidentes de tránsito.

La legislación actual permite conducir con un mínimo de 0,5 gramos de alcohol en sangre y si se supera este límite las sanciones van desde Inhabilitación para conducir entre 30 y 180 días., multas entre $381.000 (3.000 UF) y $762,000 (6.000 UF) añoretención de licencia de conducir.

Con más de 1 gramo de alcohol en la sangreel delito establece una multa de entre $508.000 (4.000 UF) a $1.143.000 (9.000 UF), inhabilitación para conducir vehículos de 90 a 365 días, retención del vehículo y arresto hasta por 30 días y los juzgados de contravención imponen la realización de trabajos comunitarios con Estrellas Amarillas.

En 2023 se levantaron 2.539 actas en total. De los cuales, 1.183 casos corresponden a conductores cuyas pruebas arrojaron un resultado de menos de un gramo de alcohol en sangre, mientras que 1.356 reportes tuvieron más de un gramo.

► TE PUEDE INTERESAR: El conductor ebrio que mató a dos hombres en el Acceso Sur fue imputado e irá a la cárcel

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de 5.000 registrados en una hora
NEXT La Ciudad suspende el plan de reconversión del Microcentro y reevaluará los proyectos que están en marcha