WWF pide a La Rioja compromiso y acciones para salvar al visón europeo

WWF pide a La Rioja compromiso y acciones para salvar al visón europeo
WWF pide a La Rioja compromiso y acciones para salvar al visón europeo

Martes, 4 de junio de 2024, 16:49

El Fondo Mundial para la Naturaleza, conocido internacionalmente como WWF, ha pedido a las comunidades autónomas en las que aún existe población de visón europeo su colaboración para evitar la desaparición de la especie. La Rioja es, junto con Aragón, Castilla y León, Navarra y País Vasco, una de las autonomías a las que la organización ha pedido sumarse a la campaña ‘Salvar al visón europeo de la extinción’. Así, proponen trabajar junto con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para implementar un plan de emergencia unificado para salvarlo de la extinción.

Más de 37.000 personas apoyan ya la campaña para alertar de la dramática situación de una especie que ha desaparecido del 90% de su área de distribución original en todo el mundo. En España sobreviven alrededor de 142 ejemplares, lo que hace pensar -si no se toman medidas urgentes- su desaparición en unos cinco años.

La entidad reconoce el esfuerzo realizado hasta el momento por el Gobierno de La Rioja, especialmente desde que comenzó a implementar acciones a favor del visón europeo en el marco del proyecto Life Lutreola y tras su declaración como especie en situación crítica en 2018. «Además, es una de las pocas comunidades autónomas que ha aprobado un plan de recuperación de la especie, con la asignación de recursos económicos para financiar medidas de conservación», recuerda WWF en un comunicado.

Pese a todo ello, «ante la dramática situación que sigue padeciendo la especie en esta comunidad», la organización pide en una carta a la ministra de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente «intensificar los esfuerzos para recuperar el visón europeo» y Trabajar con el Ministerio y las demás comunidades con presencia de la especie en la coordinación de un plan de emergencia para salvarla, habilitando los recursos económicos necesarios.

La Rioja alberga una parte importante de la población de visones europeos que aún permanece en España. A pesar de su pequeño tamaño, “tiene una notable importancia en la conservación del visón europeo por su posición geográfica, su contingente poblacional y su gran disponibilidad de hábitats favorables”, destaca WWF. Sin embargo, aunque en La Rioja no existen granjas peleteras, “la expansión del visón americano desde granjas que existían hasta hace unos años en localidades vecinas, como el País Vasco y Castilla y León, ha supuesto la colonización de una gran parte del área de distribución del visón. “Visón europeo, incluidos algunos cauces de ríos de La Rioja, lo que supone un grave riesgo para la conservación de la especie amenazada”.

Según WWF, el plan de emergencia para salvar la especie debería incluir algunas medidas urgentes, al menos: seguimiento periódico de la especie, refuerzo y mejora de la cría en cautividad y la implementación de acciones de conservación sobre el terreno que incluyan un control efectivo de las poblaciones de visón americano en todo el territorio. su zona de expansión, una especie invasora que constituye su principal amenaza.

El visón europeo es, junto con el lince ibérico, el mamífero carnívoro más amenazado de Europa, y una de las especies con mayor riesgo de extinción del planeta. Es una especie protegida en La Rioja, y está declarada como especie “en situación crítica” en España y “en peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

2€/mes durante 4 meses

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Poderes judiciales correntinos preocupados por salarios y violencia laboral
NEXT Quiénes son los cinco campeones del mundo que no están en la Copa América