Manuel Marrero propone a la Unión Euroasiática impulsar proyectos con Cuba – .

Manuel Marrero propone a la Unión Euroasiática impulsar proyectos con Cuba – .
Manuel Marrero propone a la Unión Euroasiática impulsar proyectos con Cuba – .

El primer ministro cubano Manuel Marrero Cruzparticipó en línea en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, donde solicitó que se incrementen los negocios con Cuba.

“Ratificamos el compromiso de ampliar y fortalecer los vínculos de cooperación mutuamente beneficiosos entre Cuba y los Estados miembros de la Unión”, afirmó Marrero.

En su discurso, el Primer Ministro insistió en que la Unión Económica Euroasiática (UEEA) ha logrado convertirse en una plataforma para una estrecha interacción entre sus Estados miembros y afirmó que es un actor prometedor en el ámbito internacional.

“Debemos lograr una mayor coordinación para permitir el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas de interés común, para lo cual es esencial una relación más sistemática y efectiva entre los ministerios y agencias de la Comisión, los Estados miembros y los Observadores”, comentó Marrero.

El gobierno cubano busca alianzas para intentar salir de la crisis económica. Sin embargo, los proyectos que planean no se materializan con la rapidez que requiere la situación de la isla.

“Nuestro país concede gran importancia a las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación con la Unión Económica Euroasiática y sus Estados miembros, que se basan en los vínculos históricos entre el pueblo cubano y los pueblos de esta región”, afirmó Marrero. .

Señaló que hay oportunidades en el ámbito de la agricultura y los agronegocios. En ese sentido, dijo que vienen impulsando acciones con “Socios bielorrusos desde hace años“.

Sin embargo, precisó que “los negocios que se logren desarrollar también pagarán impuestos por la exportación de productos cubanos a los países miembros de la UEEA”. Quizás por eso los supuestos avances en esta materia no se notan en los mercados cubanos.

El Unión Económica Euroasiática Fue creado en 2014, y desde 2020 Cuba es país observador.

El Gobierno cubano quiere tener un mayor rol de coordinación porque asegura que esto permitirá “promover la inversión extranjera en Cuba para el desarrollo de la producción animal, como la avícola, bovina, porcina, y de cítricos, frutales, azúcar, cacao y café, algo que, según Marrero, puede ser beneficioso para todos.

En La Habana, en la reunión del Consejo de Ministros de abrilMarrero aseguró que en medio de las dificultades económicas que atraviesa el país “no se alcanzarán los mejores niveles de producción ni de desempeño”. Curiosamente el presidente cree que “es posible avanzar si explotamos al máximo la inteligencia colectiva”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Asesinan a una mujer de múltiples puñaladas en Guantánamo – .
NEXT Falleció el reconocido periodista, crítico de arte e intelectual Pedro de la Hoz González › Cuba › Granma – .