Falleció el reconocido periodista, crítico de arte e intelectual Pedro de la Hoz González › Cuba › Granma – .

Falleció el reconocido periodista, crítico de arte e intelectual Pedro de la Hoz González › Cuba › Granma – .
Falleció el reconocido periodista, crítico de arte e intelectual Pedro de la Hoz González › Cuba › Granma – .
pedro de la hoz Foto: Ariel Cecilio Lemus

El destacado periodista Pedro de la Hoz González, Premio Nacional de Periodismo José Martí y miembro, durante 36 años, de la Redacción Cultural del Diario Granma, falleció en La Habana a los 71 años, tras librar, con absoluta valentía, una Fuerte batalla contra el cáncer.

Como un periodista; vicepresidente de la Uneac, cargo que ocupó desde el VIII Congreso de la organización; y presidente de la Comisión Aponte, permaneció, en el ejercicio de sus respectivas funciones, hasta el fin de sus días.

Nacido en 1953 en Cienfuegos, y licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana, en 1976 regresó a Cienfuegos y fue uno de los fundadores del diario 5 de Septiembre, medio en el que sirvió contenidos económicos. Posteriormente trabajó en el diario Vanguardia, de Santa Clara, dirigido por el periodista Enrique Román. Allí fundó el suplemento cultural Huellas.

En 1988 llegó al periódico. abuela, invitado a trabajar en el Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba, por su colega y amiga Marta Rojas Rodríguez. Llegaría para integrarse a la redacción de Cultura, entonces dirigida por el periodista Rolando Pérez Betancourt, a quien reemplazaría en el cargo, muchos años después, durante 11 años.

Con una muy intensa producción periodística, en su agudo ejercicio crítico figuraron temas de música, espectáculos, televisión y, en general, de política cultural.

De la Hoz consideró a Granma su segundo hogar. Sin abandonar su labor en el periódico, fue asesor de Armando Hart hacia 1994, y primer director de la revista Artecubano, del Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Como parte del capítulo de la Red en Defensa de la Humanidad, participó en foros realizados en Roma, Caracas, San Salvador de Bahía y Sao Paulo.

Los libros son de su autoría. África en la Revolución Cubana (Ed. Letras Cubanas, 2004); como el primer dia (Ed. Letras Cubanas, 2009); Durban, diez años después (Ed., Letras Cubanas, 2011); Hotel Nacional de Cuba, revelaciones de una leyenda, (Ed. Capitán San Luis). En coautoría con Luis Báez firmó: Evo, espuma plateada (Ed. Plaza, 2008); los testimonios todos somos evo (Ed.Plaza, 2009); Caravana de la libertad (Ed. abril de 2009); todos somos personas (Ed. Plaza, 2010); Los padres de un Hijo de la Patria, (Edición de abril). Junto al también periodista Alberto Muñoz Betancourt publicó el testimonio Misioneros del Alba (Casa Editora Abril, 2010). Su publicación más reciente es fidel y mandela (Ed. Océano Sur, 2022).

Entre otros reconocimientos, recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (1999) y el Premio de Prensa Escrita Jorge Enrique Mendoza (2009). Fue homenajeado en 2022 con la Réplica del Machete de Máximo Gómez. En 2023 recibió el reconocimiento de Maestro Joven por parte de la AHS, y en ese mismo año recibió el Premio Casa del Caribe. En su pecho fueron colocadas la Distinción por la Cultura Cubana (1996) y la Medalla Alejo Carpentier (2019).

En palabras de agradecimiento al ser nombrado Maestro de Jóvenes, Pedro expresó: «Maestro es una gran palabra. Más allá de las exigencias curriculares y las rutinas protocolarias, la docencia se gana en la medida en que un hombre o una mujer es capaz de dejar huellas fructíferas en sus pares. No se limita al aula ni a la lección formal, ni a normas metodológicas ni a normas didácticas. Entre nosotros, José de la Luz y Caballero lo sabía: “Cualquiera puede instruir, sólo quien es evangelio vivo puede educar”. “Maestro, maestro, lleva en sí una condición de espejo, en la que los demás se miran, asimilan, decantan, discuten, disienten, conscientes de que, como diría el poeta, se ve un rasguño en la piedra”.

Aquella gran palabra calzó con total perfección a este intelectual solar que hoy pasa a otra dimensión, dejando su inmensa obra como semilla y estímulo permanente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV CHILE CREA RED DE COMUNIDADES DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS – .
NEXT ¿Cuánto importan la cantidad y la calidad?