La nueva cara de la renovada Costanera, inaugurada a 9 años del tsunami

Un malecón de Coquimbo completamente renovado, con ciclovía, máquinas de ejercicios, muro de contención, rampas de acceso y embellecido con flores y ornamentaciones de bajo consumo de agua fue inaugurado por el alcalde Ali Manouchehri y la ministra de Obras Públicas, Jessica López, poniendo fin a una larga Esperaba obra que resultó gravemente dañada tras el tsunami que azotó la comuna de Coquimbo en 2015.

El impacto de la renovada Costanera no es menor, ya que además de ir en línea con la recuperación de espacios públicos impulsada por la municipalidad bonaerense, brinda seguridad a la comunidad, con iluminación completa y pone fin a una iniciativa que estaba frenada luego de que la anterior empresa, encargada de las obras, tuviera problemas económicos y no pudiera culminar la obra.

Para el alcalde Ali Manouchehri, tener una ciudad limpia, ordenada y con obras de calidad es fundamental para que los habitantes de la comuna tengan una mejor calidad de vida, y por eso destacó los esfuerzos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para entregar una de los proyectos más esperados por los vecinos y la industria turística.

“Estamos muy felices. Hace un tiempo viajamos con el diputado Manouchehri para expresarle, no una molestia, sino una preocupación al ministro por las obras paralizadas en la Avenida Costanera. El ministro se comprometió y hoy estamos aquí inaugurando, en tiempo récord, y brindándole a los vecinos, a los deportistas, a los adultos mayores, a los niños, a la familia, a todos los coquimbanos y coquimbanas, una infraestructura de calidad que nos permita seguir soñando y visualizando. el Coquimbo del mañana: un Coquimbo amigable, hermoso, más limpio y más seguro”, expresó el alcalde en medio de la renovada infraestructura.

La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, conoce bien el esfuerzo que ha hecho la administración para recuperar el Frente Marítimo de Coquimbo, y en ese sentido destacó que es “una obra que quedó hermosa. Hemos recibido felicitaciones y agradecimientos de los usuarios y del alcalde que en nuestra primera visita lo primero que nos pidió fue retomar este trabajo. Este es uno de los proyectos que el ministerio abandonó por problemas financieros y finalmente pudimos retomarlo y entregarlo”, dijo el Secretario de Estado.

En la misma línea, el delegado presidencial, Galo Luna, expresó que una obra como esta “viene a contribuir, no sólo a recuperar un espacio público, sino a brindar mayor seguridad, porque contamos con iluminación LED especialmente adaptada al entorno. Sabemos que estamos cerca de un humedal, pero sobre todo buscamos brindar un espacio para el deporte, la vida saludable y promover el turismo”, dijo el representante del presidente Gabriel Boric en la región.

Cabe señalar que el monto involucrado en el desarrollo de las obras supera los mil 709 millones de pesos, pero en su totalidad y considerando la primera etapa de construcción que fue abandonada por la primera empresa que intervino el espacio, los recursos superan los $5,400 millones.

ATLETAS LLAMAN A CUIDAR LAS OBRAS

Aurora Bórquez es una destacada triatleta coquimbá y destacó la importancia de la renovada Costanera, sobre todo, porque brindará tranquilidad y espacios óptimos para el desarrollo de disciplinas deportivas y recreativas. “Me parece espectacular que hayan abierto esta parte de la ciclovía con toda esta infraestructura que hay ahora, sobre todo porque tuve que recorrer 120 kilómetros en bicicleta y cuando llegué a este sector dije ‘ya está abierto’. Es decir, ya puedo hacer un tramo más con seguridad, con iluminación, con buen asfalto. “Estamos súper contentos, especialmente los ciclistas”.

En la misma línea, el joven voleibolista, Bastián Cid, de 16 años, comentó que podrá practicar su disciplina de manera más segura y en un ambiente más amigable, en un espacio que instó a cuidar.

“Esta zona me parece hermosa para jugar voleibol de playa porque se puede ver toda la Cruz del Milenio. Entonces para mí es como la mejor zona y de hecho es especial por el viento, porque aquí no viene. La iluminación me ayuda por la noche cuando entreno y también me encanta esta ruta porque la uso para entrenar y antes era muy peligrosa. Ahora que hay seguridad y también es bueno hacer jogging, eso me ayudará. Ojalá, por favor, la gente lo cuide para que los deportistas puedan utilizarlo”, expresó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La llamativa confesión de Messi sobre la final del Mundial ante Francia: “Por ahora yo…”
NEXT Reportan inundaciones en el casco urbano del municipio de Ayapel, Córdoba – .