¿Habrá más subastas de cargos por confiabilidad en Colombia? Esto dijo MinMinas sobre el futuro de la energía eléctrica

¿Habrá más subastas de cargos por confiabilidad en Colombia? Esto dijo MinMinas sobre el futuro de la energía eléctrica
¿Habrá más subastas de cargos por confiabilidad en Colombia? Esto dijo MinMinas sobre el futuro de la energía eléctrica

10:42 a.m.

Colombia ha logrado superar el reciente fenómeno de El Niño, y el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, hizo un balance de las lecciones aprendidas y lo que viene para el sector eléctrico.

En entrevista con el diario El Tiempo, el ministro habló sobre la subasta del cargo por confiabilidad y las estrategias futuras para garantizar un suministro energético estable y eficiente. Incluso Precisó que en la última subasta de cargo por confiabilidad, el 99% de los proyectos asignados fueron solares, “También es nuestra responsabilidad apoyar estos proyectos y garantizar que tengan éxito”.

Lea también: San Andrés al borde del colapso: pasajero registró un vuelo vacío de Bogotá a la isla, ¿qué está pasando?

El ministro Camacho destacó la necesidad de acelerar la transición hacia energías renovables no convencionales. Durante el fenómeno de El Niño, cerca del 6% de la demanda nacional se cubrió con energías renovablesun paso significativo hacia la diversificación del sistema energético.

“Tenemos un sistema bimodal y necesitamos integrar energías renovables no convencionales para lograr mayor resiliencia”, afirmó.

Al ser consultado sobre una nueva subasta del cargo por confiabilidad, solicitada por empresas del sector, Camacho respondió que Colombia tiene todas las condiciones para tener excedentes de energía y exportarlos. “Estamos preparando varias subastas. Una será la reconfiguración para cubrir el déficit que se necesita de la última subasta del cargo de confiabilidad”.

Al respecto, cabe recordar que en febrero reveló que participaron 88 iniciativas de generación de energía, de las cuales 80 recibieron asignación.

Te puede interesar: ¡Café Dios Mío!: Sofía Vergara presenta en Estados Unidos su nueva marca de café 100% colombiano

De esas 80 plantas, 27 son nuevas, seis están en construcción y 47 son plantas existentes, afirmó XM. A su vez, de las 33 plantas nuevas y en construcción, tres son térmicas y 30 solares. Por su parte, de las 47 plantas existentes, 24 son hidráulicas y 23 térmicas. El precio de cierre de la subasta fue de 18,2 dólares por megavatio hora.

Con los resultados de la subasta, al 1 de diciembre de 2027, la capacidad neta efectiva adicional para el sistema energético nacional sería de 4.489 megavatios, de los cuales 48 megavatios son térmicos y 4.441 megavatios son solares.

Tenemos la subasta de energía eólica marina porque hay un potencial de 50 gigavatios en Colombia, pero también queremos desarrollar las capacidades de las regiones. Chocó es uno de los departamentos más lluviosos del mundo y no hay ninguna planta de generación, mientras que en el Caribe solo hay una hidroeléctrica, pero hay un gran potencial solar”, dijo Camacho en la entrevista.

Al ministro le volvieron a preguntar si contempla una nueva subasta por confiabilidad y esta fue su respuesta: “Se haría la subasta de reconfiguración y estamos pensando en varias subastas que tengan un componente territorial. aprovechar el potencial de muchas regiones”.

Incluso aseguró que Piensa que el cargo por confiabilidad fomentará el potencial energético de otras regiones del país. Y cuando objetan, preguntan si eso es suficiente para estar preparados para el próximo fenómeno de El Niño. Camacho dijo que sí, y Pronosticó que este año el país contará con 2.500 megavatios adicionales y en 2025 espera tener otros 2.000 megavatios.

Le puede interesar: “Firmar nuevos contratos no garantizará tener más reservas de gas”: ANH

Habló del ‘Plan 6G’ para referirse a que al final de este Gobierno contarán con 6.000 megavatios de energía renovable no convencional. En ese momento, el periodista insistió en que este tipo de energía no garantiza confiabilidad, a lo que Camacho afirmó: “La entrada masiva de energías renovables no convencionales va a cambiar el mercado porque nos llevará a aprovechar el mayor potencial posible durante el día y la energía hidroeléctrica y térmica será un respaldo en las horas punta.”.

Agregó que esto significa que El mercado dará un giro, lo que modificará el modelo de despacho de energía en el país porque ya no será necesario un despacho diario sino intradiario. “Tendremos que predecir la velocidad del viento instantáneamente y tener un mecanismo de proyección instantánea de la radiación solar”.

Hay que recordar que la subasta del cargo por confiabilidad ha sido un mecanismo crucial para garantizar el suministro energético. Es decir, Es un mecanismo mediante el cual se asigna capacidad de energía adicional al sistema eléctrico.con el objetivo de garantizar su fiabilidad y satisfacer la demanda futura de los usuarios.

En estas subastas, Las empresas generadoras de energía compiten para ofrecer energía a un precio determinado, y los que presentan ofertas más competitivas son los que resultan seleccionados.

Quizás te interese: ¡Empresas en el punto de mira! Inicia el Censo Económico Urbano Nacional del Dane 2024

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcaldía de Santa Marta proyecta 15 mil nuevas plazas al 2025 – .
NEXT TV, horarios y cómo ver en Colombia online