Así le fue a la selección colombiana en su último partido de la Copa Sud Femenina, último torneo previo a la Copa Mundial de la FIFA.

Así le fue a la selección colombiana en su último partido de la Copa Sud Femenina, último torneo previo a la Copa Mundial de la FIFA.
Así le fue a la selección colombiana en su último partido de la Copa Sud Femenina, último torneo previo a la Copa Mundial de la FIFA.

El volante ofensivo que juega con Millonarios es uno de los más destacados del equipo – crédito Daniela Garavito

La Selección Colombia Femenina Sub-20 completó su participación en la Copa Sud Femenina, que se desarrolló del 27 de mayo al 4 de junio en las ciudades de Aviñón y Robion en Francia.

La invitación al torneo, anteriormente conocido como Esperanzas de Toulón, fue aceptada por el cuerpo técnico encabezado por Carlos Paniagua y la Federación Colombiana de Fútbol para identificar aquellos aspectos a mejorar por parte del equipo de cara a la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFA que se llevará a cabo. . Tocará en Bogotá, Cali y Medellín.

El último partido terminó en goleada a favor de la Tricolor y le permitió quedarse con el quinto lugar del campeonato, donde también participaron México, Japón, Francia, Marruecos y Panamá. Las canaleras fueron las últimas rivales de Colombia, duelo que terminó con victoria de las sudamericanas por 4-0. Los goles los marcaron según la Federación Yesica Muñoz, Ana Mile González en dos ocasiones y Daniela Garavito selló el triunfo. Sin embargo, el jugador de Millonarios compartió dos videos donde se evidencia que Garavito fue el autor del doblete.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

El mediocampista anotó un doblete en el último partido de la selección colombiana contra Panamá – crédito Daniela Garavito

Para este último partido, Paniagua optó por rotar su once titular y darle la oportunidad a jugadores que fueron suplentes durante todo el torneo o que no suelen tener un puesto titular en los distintos ciclos de formación. Esta fue la nómina utilizada por la directora técnica: Valeria Michelle Candazona; Sintia Cabezas, María José Álvarez, María Fernanda Viáfara, Yunaira López; Karen Hernández, Mariana Silva, Ana Mile González, Daniela Garavito, Greicy Landazuri; Yessica Muñoz.

El 4 de junio fue el último partido de la selección colombiana sub-20 femenina en la Copa Sud Femenina – Crédito FCF

Colombia empató 1-1 contra México en su primer partido del torneo, culminando en una tanda de penales en la que ganó, liderando temporalmente su grupo con dos puntos.

Karla Viancha, delantera de Independiente Santa Fe, marcó el gol inicial de la Tricolor a los 30 minutos del primer tiempo. El empate llegó a los 50 minutos gracias a Julia Quiñones. Según el reglamento de la competencia, el resultado obligó a una tanda de penales donde los colombianos, representada por Mary José Álvarez, Stephania Perlaza, Juana Ortegón, Daniela Garavito y Liz Katherine Osorio, sufrió una sola falla en el cobro de esta última. Por su parte, las mexicanas Natalia Colin y Julia Valadez se perdieron sus ejecucioneslo que le permitió a Colombia ganar la ronda y sumar dos puntos.

La segunda aparición de Colombia en el torneo fue contra Japón, partido en el que sufrió una derrota por 2-1. Kashimura y Sasaki, defensores del equipo japonés, marcaron en la segunda mitad del partido, aprovechando la falta de concentración en los balones quietos. Natalia Hernández anotó un gol desde el borde del área para nivelar momentáneamente el marcador. Con dos puntos acumulados, Colombia esperaba el partido entre Japón y México, que finalizó con victoria norteamericana, determinando el próximo rival de la Tricolor.

Emblema de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA: crédito de la FIFA

Colombia será sede de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024, un evento que destacará a las futuras estrellas del fútbol femenino. El torneo se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre en tres ciudades: Bogotá, Cali y Medellín.

La elección de Colombia como sede se produjo luego de minuciosas inspecciones por parte de la FIFA y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), según informó El Tiempo. Las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín fueron seleccionadas por su infraestructura deportiva, apoyo local y condiciones climáticas favorables.

Desde el anuncio, se están realizando los preparativos para garantizar que el evento sea exitoso y memorable tanto para los jugadores como para los fanáticos. “Estamos comprometidos a brindar un torneo de clase mundial”, declaró Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El acoso no cesa en Cauca y Valle del Cauca
NEXT Habla gerente de concesionaria de motos lujosas de alta gama que fueron robadas en el norte de Bogotá