¿Cuánto cuesta construir una casa en Colombia, según el índice Dane Icoced? – .

¿Cuánto cuesta construir una casa en Colombia, según el índice Dane Icoced? – .
¿Cuánto cuesta construir una casa en Colombia, según el índice Dane Icoced? – .

A pesar de la notable disminución de la inflación en Colombia en los últimos meses, los costos en varios sectores económicos continúan siendo desafiantes, destacando la Sector de construcción.

Según el más reciente Índice de Costos de Construcción de Edificios (Icoced) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Los costes relacionados con la construcción han experimentado un aumento anual del 3,40% en abril.

Este aumento no ha sido uniforme entre las diferentes categorías de edificios. Las edificaciones residenciales registraron un incremento ligeramente por encima de la media nacional, con un 3,41%, mientras que las no residenciales se mantuvieron ligeramente por debajo, con un 3,37%.

Dentro de los segmentos específicos, la construcción de viviendas ha experimentado un incremento del 3,57%, ubicándose entre los sectores con mayores costos, junto con la educación (4,32%) y los almacenes (3,58%). Por otro lado, segmentos como apartamentos, oficinas, administración pública, hospitales, hoteles y comercio han registrado incrementos por debajo de la media nacional.

En el caso de la vivienda, el NO VIS presentó una variación anual de 3,42%, mientras que el VIS vivienda tuvo una variación de 3,38%.

Cuatro de los diez destinos relacionados con la construcción de edificaciones se ubicaron por encima del promedio nacional, es decir, educación (4,32%), bodegas (3,58%), viviendas (3,57%) y otros destinos (3,55%).

Foto:iStock

Por ciudades

Analizando las variaciones por ciudad, Cúcuta (3,86%), Villavicencio (3,80%) y Bucaramanga (3,65%) lideraron los mayores aumentos de precios, contrastando con Popayán (3,01%) y Pasto AU (2,86%), donde se observaron las menores variaciones.

El análisis por grupos de costos revela que la mano de obra, herramientas menores y equipos experimentaron los mayores aumentos, con variaciones anuales del 8,34%, 7,36% y 6,86% respectivamente. Por el contrario, los equipos especiales de construcción presentaron un descenso del 4,19%.

Entre los insumos, cuadrillas, hormigón común y cemento fueron los que más contribuyeron a la variación total del índice, mientras que los servicios de instalación de redes y mallas registraron las contribuciones negativas más significativas.

Finalmente, en términos de variación en lo que va del año, el Icoced ha aumentado un 4,57% desde diciembre de 2023. Las edificaciones residenciales presentaron la misma variación que el índice total (4,57%), mientras que la clase de edificaciones no residenciales estuvo por debajo del promedio nacional (4,56%).

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue elaborado con asistencia de inteligencia artificial, con base en información de Portfolio, y fue revisado por el periodista y un editor.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ulpiano Suárez le quitó lealtad a la bandera de estudiantes de la Ciudad
NEXT Renuncia gerente de la Contraloría del Magdalena – .