¿Cuánto cuesta invertir en vivienda en Colombia? Así cambió el precio

¿Cuánto cuesta invertir en vivienda en Colombia? Así cambió el precio
¿Cuánto cuesta invertir en vivienda en Colombia? Así cambió el precio

Cada año, el valor de hogares Se ve afectado principalmente por el aumento del salario mínimo y de los tipos de interés. Allí las autoridades estipulan los máximos para viviendas VIS y VIP en el país.

Sin embargo, en la lista de factores de influencia También está el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Costo de Construcción de Vivienda (ICCV).

En los últimos años, ciudades como Bogotá, Medellín y Valledupar han identificado un aumento significativo de la inversión en vivienda.

Comprar una casa en Colombia.

Foto:iStock

VIS Vivienda en Colombia

De acuerdo a Metro cuadradopara 2024, el valor máximo de la Vivienda de Interés Social (VIS) Es $175.500.000, Es decir, se establece un precio de 135 SMMLV (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente).

Sin embargo, el precio puede variar dependiendo del número de habitantes o excepciones del territorio, teniendo un límite de 150 SMMLV, lo que se traduce en $195.000.000 de pesos.

Territorios donde se aplican excepciones

“Si perteneces a uno de los nueve ciudades con más de 300.000 habitantes establecido por el CONPES 3819 de 2014”, según el citado medio especializado.

  • Ibagué
  • Palmira
  • santa marta
  • Popayán
  • valledupar
  • Buenaventura
  • Caza
  • Sincelejo
  • neiva

“Si según el CONPES 3819 de 2014, forma parte de alguno de los aglomeraciones urbanas de 500.000 habitantes o más, este límite también es 150 SMMLV

  • Barranquilla: Baranoa, Polonuevo, Puerto Colombia, San Cristóbal, Tubará, Usiacuri
  • Bogotá: Bojacá, Cogua, Gachancipá, Guatavita, Nemocón, Sesquilé, Sopó, Sutatausa, Tausa
  • Medellín: Barbosa
  • Cali: Florida, Pradera, Vijes, Padilla, Villa Rica
  • Cartagena: Arjona, Santa Rosa, Turbaná, Villanueva
  • Pereira: Dosquebradas, Pereira, Santa Rosa de Cabal
  • Villavicencio: Villavicencio, Restrepo
  • Manizales: Manizales, Villamaría

Ciudades con más de un millón de habitantess, los cuales están amparados por el Decreto 949 de 2022”.

Es importante conocer las excepciones para las viviendas VIS.

Foto:iStock

  • Tabio, Cajicá, Cota, Sibaté, La Calera, Funza, Chía, Mosquera, Facatativá, Zipaquirá, Madrid, Soacha, Tocancipá y Bogotá DC
  • Girardota, Caldas, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Copacabana, Bello y Medellín
  • Barranquilla, Sitionuevo, Sabanalarga, Ponedera, Palmar de Varela, Sabanagrande, Santo Tomás, Malambo, Soledad y Galapa
  • Puerto Tejada, Candelaria, Yumbo, Jamundí y Cali
  • Piedecuesta, Girón, Floridablanca y Bucaramanga
  • Clemencia, Turbaco y Cartagena
  • Cúcuta, Los Patios, San Cayetano y Villa del Rosario.

Como se ha señalado Metro cuadrado“el Gobierno también podrá decretar valores superiores a los 135 SMMLV en los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Putumayo, Chocó, Vaupés y Vichada, debido al enfoque diferencial de las regiones, los ICCV específicos para estas zonas y las posibles dificultades de acceso”.

Alojamiento VIP en Colombia

La vivienda VIP, según el citado medio, para 2024 se mantuvo en un precio límite de $117.000.000 pesoscon un límite de 90 SMMLV.

Sin embargo, “al igual que la vivienda VIS, si es un proyecto de renovación urbana tiene un límite de 110 SMMLV, lo que significa que su valor máximo es de $143.000.000 de pesos”, explica Metro cuadrado.

Los límites máximos de vivienda varían anualmente.

Foto:iStock

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL

Mas noticias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Proponen a la UNGRD un mecanismo para adquirir un banco de maquinaria amarilla
NEXT El 66% del salario docente se paga “en negro”, informó Unter Bariloche – .