La Universidad de Cantabria firma un convenio marco de colaboración con la Universidad del Magdalena (Colombia) – .

La Universidad de Cantabria firma un convenio marco de colaboración con la Universidad del Magdalena (Colombia) – .
La Universidad de Cantabria firma un convenio marco de colaboración con la Universidad del Magdalena (Colombia) – .

La Universidad de Cantabria firma un convenio marco de colaboración con la Universidad del Magdalena (Colombia)

La delegación de la universidad colombiana firma también un convenio de colaboración con la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria

​La Universidad de Cantabria (UC) ha firmado hoy un convenio marco de colaboración con la Universidad Magdalena (Colombia) para promover la cooperación entre ambas instituciones en actividades de formación e investigación, así como en programas de intercambio de estudiantes.

El vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, Matxalen Llosa, sostuvo una reunión con la delegación de la universidad colombiana, integrada por su rector, Pablo Veray Gustavo Hernández, profesor de la Universidad del Magdalena y exalumno de la Maestría de Costas y Puertos UC. Además, también participaron en la reunión. Mauricio González, profesor de Ingeniería Hidráulica UC e investigador del Instituto de Hidráulica Ambiental de la UC (IHCantabria); el director del Área de Relaciones Internacionales y Engagement Global, Eugenio Bringasy el director de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), gemma castro.

La delegación de la Universidad del Magdalena también visitó la sede de IHCantabria, donde se firmó un convenio general de colaboración entre esta institución universitaria y la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (FIHAC).

Este acuerdo fue firmado por Raúl Medinavicepresidente de FIHAC, y Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena, en la Sala del Patronato del IHCantabria. Su vigencia es de cinco años y podrá renovarse automáticamente. También participaron en el acto de firma. José A.Juanesdirector de Docencia y Formación IHCantabria; Carlos Gutiérrezgerente de FIHAC; Mauricio Gonzálezresponsable del Grupo de Ingeniería y Gestión de Costas y de los investigadores Camilo Jaramillo y sergio padilla.

Este convenio se basa en experiencias y actividades previas entre ambas instituciones, así como en el interés de impulsar conjuntamente proyectos de investigación, seminarios y estancias de investigación. Su principal objetivo es promover la cooperación científica y la transferencia tecnológica entre FIHAC y la Universidad del Magdalena.

Formas de colaboración en Ingeniería Marino-Costera

La Universidad del Magdalena analizó el nuevo Programa de Ingeniería Marino-Costera, además de los proyectos de transferencia tecnológica y de investigación que comienza a desarrollar la universidad colombiana para buscar posibles vías de colaboración con la UC y el IHCantabria.

La Universidad del Magdalena ha enviado alumnos a formarse en la Maestría Oficial de Costas y Puertos de la UC, y desde IHCantabria han colaborado realizando estudios de los problemas de erosión costera en la costa atlántica colombiana. Así, según explica el coordinador de dicho posgrado, Mauricio González, “actualmente estamos desarrollando con ellos varias propuestas científicas y de transferencia para dar respuesta a la problemática costera en la zona de Barranquilla y Santa Marta, estudiando problemas por los efectos de cambio climático. y medidas de adaptación”.

“A partir de este año han iniciado una nueva carrera que no existía en Colombia, llamada Ingeniería Marítima-Costera, donde hubo una gran demanda, y más de 70 estudiantes solicitaron ingreso, siendo finalmente aceptado el máximo permitido de 50. Es un programa donde requerirán de nuestro apoyo en los cursos más avanzados, siendo una apuesta fuerte para la Universidad del Magdalena en el tema de ingeniería y gestión de la costa colombiana, ya que no existe capacitación en este campo en el país y desean consolidarse como un referente en el futuro. nacional e internacional hacia América Latina en este ámbito”, agregó González.

Pie de foto, en el centro, de izquierda a derecha: Eugenio Bringas, Gustavo Hernández, Gemma Castro, Pablo Vera, Matxalen Llosa y Mauricio González. En el texto, de izquierda a derecha, Pablo Vera y Raúl Medina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 2 gestores culturales del Quindío ganaron convocatoria del Ministerio de Cultura por su carrera
NEXT Precio del dólar se dispara en Cuba como nunca antes. El euro y el MLC también registran alzas en sus tipos de cambio