Una “laguna” en plena Avenida Francisco de Aguirre que no para de crecer

Una “laguna” en plena Avenida Francisco de Aguirre que no para de crecer
Una “laguna” en plena Avenida Francisco de Aguirre que no para de crecer

La acumulación de agua, que persiste desde hace al menos seis meses, se ha convertido en una fuente de molestias para los residentes.

Vecinos de la zona norte de San Miguel de Tucumán expresaron su descontento por una persistente acumulación de agua en la avenida Francisco de Aguirre al 900, cerca del cruce con la calle Salta.

La situación llevó a que este tramo fuera apodado -irónicamente- como “Río Francisco de Aguirre” o “Laguna Francisco de Aguirre” debido al espejo de agua que periódicamente se forma en el pavimento.

En un recorrido de LA GACETA por la zona se observaron diversas pérdidas de agua que fluyen de oeste a sur, acumulándose en varios sectores de la avenida. Esta acumulación, que persiste desde hace al menos seis meses según testimonios de vecinos, se convirtió en una fuente de molestias y riesgos para peatones y conductores.

Testimonio

Óscar, residente en la zona desde hace más de 50 años, comentó sobre la situación: “Llevamos seis meses lidiando con esta pérdida de agua. La semana pasada rompieron el pavimento y cortaron el agua, lo que se suponía solucionaría el problema”. , pero sólo duró un día. Ahora la pérdida es aún peor”.

Durante el recorrido se pudo constatar que no sólo el pavimento está afectado; El agua también se acumula en las zonas verdes adyacentes, creando un auténtico pantano. Esta acumulación de agua y basura en la zona se ha convertido en un caldo de cultivo ideal para los mosquitos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como el dengue, especialmente en los días calurosos.

Reclamos

Vecinos afirman que se realizaron múltiples denuncias ante las autoridades sin obtener respuestas. “Se hacen denuncias periódicas, pero pocas o nada. Además en esta cuadra no hay columnas de luz, lo que agrava la situación con vecinos inescrupulosos y gente de otras zonas que tiran basura aquí”, agregó Óscar.

Un análisis del problema sugiere que podría ser más profundo de lo que parece. “Esta pérdida de agua se produce periódicamente cada cinco años. Siempre aparece en el mismo lugar”, recordó Óscar.

Además, vecinos de otras zonas, como Villa Amalia y calle 9 de Julio al 1.800, reportan falta de agua, lo que agrava la situación y evidencia un problema importante en la infraestructura de agua potable y drenaje de la ciudad.

La falta de semáforos y controles adecuados, sumado a este problema del agua, hace que la situación sea aún más caótica y peligrosa. La municipalidad de San Miguel de Tucumán inició hace una semana las obras de la vía en un tramo más cercano al centro de la ciudad, pero se espera que también se atiendan las pérdidas en esta zona crítica del acceso norte. Los vecinos piden a las autoridades una solución definitiva a este problema.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya hay fecha para el pago en Neuquén, en junio
NEXT “El país debe empezar a dialogar” – .