La increíble historia de Un Buen Día revive en documental de Néstor Frenkel

La increíble historia de Un Buen Día revive en documental de Néstor Frenkel
La increíble historia de Un Buen Día revive en documental de Néstor Frenkel

Dos argentinos residentes en Estados Unidos se conocen en un café, empiezan a charlar, se hacen amigos y terminan enamorándose. Apenas, esa es la trama de Un buen díaa película que fue dirigida por Nicolás del Boca con guión de Enrique Oscar Torres y quien aspiraba a ser el Antes del amanecer (referencia a la trilogía de películas románticas de Richard Linklater, con Ethan Hawke y Julie Delpy) Argentina y no estuvo más de una semana en cartelera, luego de ser fulminado por la crítica en su momento, en 2010.

Pero lo que pudo haber terminado en una mala época de burlas y egos humillados, mutó en un extraño y celebrado fenómeno que pocas veces se ha visto en el cine nacional: un grupo de fanáticos rescató la película del olvido y a través de proyecciones en centros culturales, memes de los protagonistas -Aníbal Silveyra, en un personaje que lo convirtió en un símil de Tommy Wiseau (actor de cine de culto El cuarto), y Lucila Solá, que en ese momento era la novia argentina de Al Pacino y “una promesa” de actuación -y una resignificación de las frases de la película- –“el tiempo es todo el tiempo”, “hacer el amor es un orgasmo del alma” y “lo que fue ya no es y lo que fue nunca será” como algunas de las frases favoritas del autor-, Lo convirtieron en una pieza de culto.

El reconocido cineasta Néstor Frenkel, cazador de historias desde los márgenes, investiga el auge tardío de Un buen día en eso documental despues de un buen diaque llega a los cines luego de su estreno en el pasado 25 BAFICI. En una entrevista con el destapeFrenkel investiga las curiosidades que lo acercaron a la película que mantiene encendida su llama por amor de los fansy proyecta su visión hacia el futuro.

– ¿Cómo llegaste a la película? Un buen día?

Vine por el grupo de fans. No tengo un recuerdo claro de cuál fue mi reacción cuando se estrenó la película allá por el año 2010 y la verdad es que en ese momento se me pasó de largo, pero tenía relación en redes sociales con algunos de los chicos del grupo. y en un momento comencé a enterarme de las proyecciones que hacían y del fandom en Argentina, y me pareció lindo. De hecho, en algún momento pensé en asistir a alguno de los eventos, pero nunca fui.

Al mismo tiempo, uno de los fans se me acercó y me dijo que tendría que hacer un documental sobre el fenómeno que produce la película. Un buen día, porque tiene muchos matices y una historia jugosa que contar. Me convenció y ahí comencé a pensar que podría ser tema de estudio para mi nuevo documental.

– Ahí volviste a ver la película…

No, no la había visto en ese momento y hace mucho tiempo que tampoco la veía. De hecho, coqueteé con la idea absurda de no verlo nunca y hacer el documental sin esa información, pero obviamente son ideas extremas que tal vez sea lindo contarlas aunque no se lleven a la práctica. Cuando finalmente la vi, me encontré con una película completamente anómala, muy original, generosa, lúdica, arriesgada e hipnótica. No pensé que fuera la peor película del mundo de ninguna manera; Tampoco sentí que fuera maravilloso como lo es para algunos.

– ¿Por qué cree que fue un fracaso?

Quiero creer que fue porque hay un cambio en el lenguaje cinematográfico. Hacer una película es tomar cientos de decisiones, una encima de otra, y en cualquiera de ellas puedes tomar un camino equivocado o extraño y todo toma un color que nunca imaginaste. Por un lado, Un buen día es una película íntima y familiar, realizada por un grupo de amigos y, al mismo tiempo, aspira a una vocación industrial y popular. Además, es cierto que es una película que tiene el lenguaje de la telenovela, propio de la televisión de otras épocas. Hay toneladas de características que lo hacen criticable, pero también encontré en mi investigación muchas cosas que lo hacen valioso. Creo que las películas malas son las que pasan desapercibidas, las que no recuerdas, las que no quieres contarle a un amigo, y Un buen día No es el caso.

– Hablemos del estreno de Un buen día

Fue un estreno muy ambicioso, un intento de ser un éxito cinematográfico, y no duró ni una semana en cartelera. Llegó a los cines con 50 copias, que en ese momento era mucho, y el jueves siguiente desapareció de las salas. Fue un completo fracaso.

– En el documental, los fans idolatran los diálogos de la película. ¿Tienes una frase favorita?

Intenté estar en el medio y no como un aficionado más, hice ese trabajo. Pero bueno… “el tiempo es todo el tiempo” es hermoso. Hay uno de los fans que aparece en el documental que dice algo muy revelador y es cierto: si avanzas rápido la película y la pones en cualquier lugar, la primera frase que dice es maravillosa.

– Quien no tuvo un buen día después del estreno fue Aníbal Silveyra. El mal impacto que tuvo la película le afectó mucho.

Nadie tuvo un buen día después de aquel estreno. Se perdió dinero, esperanzas, expectativas y tiempo, y cada uno lo superó como pudo. De hecho, Lucila Solá no quiso participar en la película y fue algo súper respetable. Y Aníbal fue el más afectado del equipo, aunque cuando fui a entrevistarlo me encontré con un hombre muy valiente y generoso que aceptó hablar y hacer una catarsis frente a la cámara. Contarte a ti mismo una experiencia dura es algo muy poderoso y no muchos pueden hacerlo, porque no es algo de lo que uno prefiera hablar con los demás.

– El documental deja entrever lo que será la secuela de Un buen día. ¿Sabes algo más sobre ese proyecto?

Sí, claro. La obra está a punto de estrenarse en un teatro independiente de Los Ángeles. Una buena noche: Marilyn y Elvis, escrita por Enrique Torres, con vestuario de Anabella Del Boca y protagonizada y dirigida por Aníbal Silveyra. Marilyn no es Lucila Solá sino quien inspiró el personaje de Fabiana Karina de Longchamps.

–En tu cine das voz a los que califican de bizarros pero no te ríes de ellos, sino con ellos. Esa línea entre la ternura y la burla es muy fina, y no todo el mundo la domina. ¿Cuál es tu método?

Todos somos atípicos y con una cámara delante mucho más. Bizarro es una palabra muy resbaladiza, que puede decir muchas cosas e incluso en otro idioma significa valiente. Reírse con y de es algo que me ha perseguido durante años y que empezó con Encontrar a Reynolds, donde muchos interpretaron que “Néstor Frenkel se ríe de una persona con Síndrome de Down”. El humor aparece si lo dejas aparecer, si lo dejas aparecer, si te tomas la vida y trabajas con humor. Hago este tipo de películas porque me interesan las particularidades de estas personas, y si uno permite que esas particularidades afloren en un ambiente donde el otro puede expresarse, suele aparecer algo de comedia. Me gusta no ser solemne, todo lo contrario.

  • Los viernes de junio, MALBA proyecta un programa doble Un buen díaa las 8 pm, y despues de un buen diaa las 10 pm
  • Los sábados de junio en el Centro Cultural San Martín se proyecta Después de un buen día a las 22 horas, además de una retrospectiva del cine de Néstor Frenkel, funciones los jueves, sábados y domingos.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este fin de semana arranca la colecta anual de Cáritas
NEXT Cipolletti se prepara para disfrutar del 2×4 con la llegada de la preliminar de tango