Conectividad digital en O’Higgins, la otra deuda con los adultos mayores

Conectividad digital en O’Higgins, la otra deuda con los adultos mayores
Conectividad digital en O’Higgins, la otra deuda con los adultos mayores

La conexión a Internet es uno de los pilares del desarrollo poblacional, pero ¿qué tan avanzados estamos en el país y la región?

La conectividad a Internet es fundamental en el Chile actual, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social. Es por ello que los resultados del estudio “Hogares Conectados: un camino hacia la inclusión digital” realizado por Fundación País Digital, fueron muy reveladores de lo que nos falta a nivel país y, principalmente, en la Región de O’Higgins. .

El estudio, que fue elaborado con base en datos de la encuesta CASEN, entre 2013 y 2022, mostró que a nivel nacional el número de hogares conectados ha crecido constantemente, sumando entre 2013 y 2022 más de 2 millones de hogares a la red nacional. Sin embargo, todavía hay más de 491 mil hogares que permanecen desconectados en el país, siendo la brecha etaria el principal motivo.

Porcentaje de hogares desconectados 2022

Región Total de hogares en la región % de hogares desconectados
Libertador General Bernardo O’Higgins 369,146 10,7%

Adultos mayores, la generación desconectada

Uno de los aspectos más preocupantes de los datos de este estudio es que el 69,5% de los hogares sin acceso a Internet tienen como jefe de hogar a una persona mayor de 60 años, y más del 40% de ellos vive solo. Al ser preguntados sobre los motivos por los que en sus hogares no cuentan con conexión a Internet, el 34,9% afirmó que “ningún miembro del hogar sabría utilizarla, mientras que la opción “no me interesa” obtuvo el 27,6%, seguida de “alto costo”. .” del servicio de Internet con el 18,6% de las respuestas.

Y si se revisan los datos por quintil socioeconómico, las diferencias entre los hogares pertenecientes al quintil I y V son considerables para la acción de políticas públicas. La opción “Ningún miembro del hogar sabría usarlo” resulta en un 36,3% frente a un 23,4%; “No interesado” en 23,5% vs 43,2% y “Alto costo del servicio de Internet” en 20,6% vs 11,4%, respectivamente entre el quintil I y V. Este valor se complementa con la perspectiva geográfica, donde el 38,3% de los adultos mayores en las zonas urbanas declaran que ningún miembro del hogar sabría utilizarlo, frente al 47,6% en las zonas rurales, ambos valores seguidos por “no interesado” con un 31% y un 25%. ,6%, respectivamente.

Por otro lado, los resultados del estudio también muestran la forma en que los chilenos se conectan a Internet. Más del 90% de los hogares se conecta a través de un teléfono móvil o smartphone, mientras que un 53% se conecta a través de banda ancha fija en casa según datos de la última encuesta CASEN.

¿Y la conectividad rural? Bien, gracias

Otro aspecto que mostró este estudio es la brecha que existe en la conectividad entre las zonas urbanas y rurales, pues en las ciudades la conectividad a nivel nacional es del 92,4%, en detrimento de los sectores más alejados de las ciudades, que solo alcanzan el 83,6%. Y esto se refleja en que cinco de las seis regiones con mayor número de hogares rurales son las que tienen mayor número de hogares desconectados: Los Lagos (13%), Ñuble (12,9%), Araucanía (12,5%), Maule (11,4%) y O’Higgins (10,7%).

Al explorar la situación de la conectividad regional en el país también surgen disparidades. La Región Metropolitana lidera en conectividad con el 95,9% de hogares con conexión a Internet, seguida por las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota, ambas con el 95,4%, Antofagasta con el 94,2% y Magallanes con el 93,7%. Respecto a las regiones con menor tasa de acceso, la lista la encabeza Los Lagos con 87%, seguida de Ñuble y La Araucanía con 87,1% y 87,5% respectivamente.

Evolución de la Conectividad Regional (Hogar conectado = Banda ancha fija y/o telefonía móvil con internet)

Región 2013 2015 2017 2022
O’Higgins 36,9% 52,9% 62,1% 89,3%

¿Y los datos de la región de O’Higgins?

Si analizamos los datos de la región de O’Higgins, el número total de hogares es de 369.146, de los cuales 36.914, el 10% de estos, se encuentran desconectados.

De aquellos hogares conectados a la red, el 47% dispone de banda ancha fija (BAF), siendo el 85,4% de esta conexión a través de teléfono móvil conectado a internet. Y según los datos analizados en las encuestas CASEN, la región se ubica en el puesto 12 en el ranking de hogares conectados, en el noveno lugar en uso de BAF y en el decimotercer lugar en teléfonos conectados a Internet.

Al respecto, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González Urzúa, destacó el proyecto de la Subsecretaria de Telecomunicaciones “Zonas de acceso público Wifi ChileGob 2.0”, que en la región está implementando 168 zonas wifi con acceso gratuito durante 28 comunas, lo que “es un gran avance en la reducción de la brecha digital, ya que facilita el acceso para todos. Por este mismo camino buscamos llegar a sectores rurales, como Los Ciruelos, comuna de Pichilemu, o también Cocalán, comuna de Las Cabras, que cuentan con este beneficio que es muy significativo para sus habitantes, quienes podrán acceder a 30 minutos. de internet gratis desde cualquier dispositivo que lo requiera”, indicó el seremi.

Ranking de hogares conectados a Internet, mediante banda ancha fija y telefonía móvil

Regiones % de hogares conectados % de hogares conectados BAF % de hogares conectados Teléfono móvil conectado a Internet Ranking de hogares conectados Clasificación BAF Ranking Teléfono móvil conectado a Internet
O’Higgins 89,3% 47,0% 85,4% 12 9 13

¿Cómo continuaría el tema en el futuro?

Ricardo León, director del Centro de Estudios Digitales de País Digital, comentó que “los resultados de la región en materia de conectividad han mostrado avances muy significativos en los últimos años, al pasar de 36,9% de conectividad en 2013 a 89%. 3% en 2022, lo que se traduce en un aumento de 227.955 hogares conectados en un periodo de 9 años”

Y destacó que “los datos de crecimiento a nivel nacional y regional son auspiciosos en todos los ámbitos. Chile es el país con mayor adopción de fibra óptica como tecnología de acceso a Internet en América Latina y se encuentra entre los diez mejores en diversas categorías de conectividad en la OCDE. A esto se suma que SUBTEL tiene en marcha los proyectos de Fibra Óptica Nacional y Austral, y recientemente anunció su nuevo proyecto Hogares Digitales, que prevé llevar Internet por fibra óptica a zonas del país donde no llegan los servicios comerciales. , fijándose como objetivo conectar banda ancha fija de alta velocidad a todas las comunas de Chile continental para el año 2026”. Y agregó que este panorama, junto con la implementación de la ley que consagra internet como servicio público, genera muchas expectativas.

León espera que con los datos de la última encuesta CASEN, “la Región de O’Higgins haya crecido a un ritmo superior al 5% en viviendas nuevas conectadas a la red durante 2023 e idealmente se comporte de la misma manera durante 2024. proyección que, con base en los datos analizados en el estudio y los proporcionados por SUBTEL, potencialmente permitiría conectar 20 mil nuevos hogares al cierre de 2024 y superar el 50% de hogares conectados a banda ancha fija de alta velocidad”.

Y concluyó destacando que “este crecimiento mejorará significativamente la calidad y las oportunidades a las que la población de la región podrá acceder a través de Internet, como, por ejemplo, comprar en línea, solicitar y realizar trámites con una contraseña única , o incluso recibir atención médica. por telemedicina, entre otros usos”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV A. Petrolera vs Atlético Nacional Grupo A – .
NEXT Argentina reanuda comercio de productos avícolas hacia Chile – .