El país ha perdido el 26% de su generación eléctrica en 4 años

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) publicó recientemente en un informe que la generación bruta de electricidad en Cuba cayó un 26%. Todo esto, en el periodo comprendido entre 2019 y 2023, donde disminuyó de 20.705,6 gigavatios (GW) a 15.331,1 GW.

El informe, titulado “Electricidad en Cuba. Indicadores seleccionados 2023” explica que la crisis eléctrica que vive la Isla se ha agravado a partir de 2021.

A ello han contribuido las frecuentes averías de las termoeléctricas y el hecho de que la generación esté sustentada en grupos electrógenos.

Lo cierto es que, durante 2023, se registró en el país la peor cifra de generación de los últimos cinco años. En tanto, el número de grupos electrógenos que utilizan combustóleo disminuyó a 546 desde los 550 existentes en 2019.

Asimismo, de los 977 grupos electrógenos que utilizaban diésel hace cinco años, quedan un total de 810.

¿En qué contexto se vive esta crisis?

Según las autoridades, las fuentes de energía renovables deberían representar el 24% del total en 2030. Sin embargo, la oferta de este tipo de energía y principalmente la producción solar creció sólo un 5%.

En tanto, el aporte energético de la biomasa de la empresa AZCUBA también disminuyó un 26%, como consecuencia de la caída en la producción de azúcar.

Pero llama la atención que la generación móvil experimentó un incremento del 73%; de 2.591 Gwh en 2022, a 4.494 Gwh en 2023.

Recordemos que esta generación móvil se sustenta en la explotación de terrenos alquilados a la empresa turca Karadeniz Holding. Sucede que, debido a esto, las importaciones de combustibles aumentaron en 2023 un 73,5% respecto a 2022.

Esto, sin duda, hizo que el país ahora dependiera más de sus proveedores de petróleo. Lo cierto es que este panorama muestra la crisis plasmada en apagones permanentes que los cubanos sufren cada día.

Suscríbete a notificaciones

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santiago de Cuba ‘incuba’ un problema más grave que el Oropouche
NEXT negocia su regreso a Chile