Durante la última semana se registraron 359 casos de dengue en Entre Ríos – El Heraldo – .

Esta es la décima semana consecutiva en la que se refleja una disminución en el número de contagios de dengue luego del pico registrado a mediados de marzo. Aun así, se insta a la comunidad a mantener medidas preventivas, principalmente vaciando o eliminando recipientes que puedan acumular agua.
En los últimos siete días, el departamento que reportó mayor número de casos fue Gualeguaychú (282). Le siguen en volumen de casos reportados Paraná (22), Federación (21) y Diamante (16).
La información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 22 (que va del 26 de mayo al 1 de junio) se puede consultar en el monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos, en el enlace https:// www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/monitor_pub_arbovirus.html.
Allí también se puede observar que en el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de mayo de 2024, la provincia registra un total acumulado de 21.195 casos reportados. Finalmente, la Dirección General de Epidemiología informó que en la última semana no se reportaron nuevas hospitalizaciones por esta causa. De esta forma, el total queda en 1.018 (de agosto de 2023 a mayo de 2024), de los cuales 84 requirieron ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos.
Todos podemos contribuir a la prevención
En principio conviene recordar que la enfermedad no se transmite de persona a persona sino a través del mosquito Aedes aegypti. Por eso, aunque los contagios muestran una tendencia a la baja por décima semana consecutiva, es fundamental que cada uno desde su lugar contribuya a apoyar acciones preventivas, como la limpieza de superficies y recipientes que retienen agua, donde se reproduce el mosquito transmisor.
Estos hábitos deben mantenerse durante todo el año, ya que los huevos que ponen las hembras de Aedes aegypti en esta época pueden sobrevivir a las bajas temperaturas y permanecer viables hasta la llegada de la primavera. Por lo tanto, limpiando los recipientes y eliminando cualquier elemento que pueda retener agua, también ayudaremos a limitar la presencia del mosquito transmisor en la próxima temporada.

Síntomas
Es importante tener en cuenta las manifestaciones de la enfermedad para saber por qué signos acudir a los servicios de salud.
Los síntomas comunes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel y dolor intenso en la cabeza, detrás de los ojos, en los músculos y las articulaciones. Pero no son los únicos. La enfermedad también puede presentar formas graves y provocar la muerte. Por lo que se debe acudir de inmediato a un centro de salud si presenta alguno de los signos de alerta como dolor abdominal intenso y continuo; mareos o desmayos; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; inquietud o irritabilidad y/o sangrado.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La llamativa confesión de Messi sobre la final del Mundial ante Francia: “Por ahora yo…”
NEXT Reportan inundaciones en el casco urbano del municipio de Ayapel, Córdoba – .