Así empezó el precio del dólar esta semana en Colombia: ¿bajó o subió?

Así empezó el precio del dólar esta semana en Colombia: ¿bajó o subió?
Así empezó el precio del dólar esta semana en Colombia: ¿bajó o subió?

El precio del dólar es uno de los temas más importantes en el día a día para distintos países como Colombia. Está determinado por una compleja interacción de factores económicos, financieros y geopolíticos que afectan la oferta y la demanda de la moneda en el mercado global. .

Gracias a su importante impacto en la economía colombiana, influyendo en el comercio, la inversión y la deuda, entre otros, la tendencia cambiaria es de interés para muchos. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) fue fijada por el Banco de la República el 31 de mayo en $3.874,32 pesos, registrando un ligero incremento respecto de los días anteriores.

La entidad encargada de calcular y certificar la TRM diaria es la Superintendencia Financiera de Colombia, pero el comportamiento del dólar depende de diversos factores como el precio del petróleo, la política monetaria de Estados Unidos y Colombia, la situación económica global y nacional. situación, y la intervención del Banco de la República.

Ver también:

¿Cómo empezó el precio del dólar esta semana?

Hoy, 4 de junio de 2024, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar en Colombia es de 3.860,92 pesos colombianos. Esta cifra se mantiene estable respecto al día anterior.

Según el Banco de la República, disminuyó un 11.36% (494.88 Pesos) con referencia al mismo día del año anterior.

Según la página especializada ‘Dólar Hoy’, el precio promedio en las casas de cambio es:

  • Ellos compran: $3,720
  • Venden: $3,830

Comparativos

El sitio web precisa que estas fueron las principales comparativas de la cotización de este martes 4 de junio con el precio del dólar en $3.860,92:

  • Respecto al día anterior: se mantuvo en el mismo nivel.
  • Respecto al mismo día de la semana anterior: disminuyó un 0,44% (17,15 pesos).
  • Respecto al mismo día del mes anterior: disminuyó 0,89% (34,49 pesos).
  • Respecto a principios de año: subió 1,02% (38,87 pesos).
  • Respecto al mismo día del año anterior: cayó 11,36% (494,88 pesos).

Precio en casas de cambio de las principales ciudades:

  • Bogotá DC: comprar $3,740 – vender $3,810
  • Medellín: $3,610 – $3,790
  • Cali: $3,720 – $3,830
  • cartagena: $3,600 – $3,810
  • Cúcuta: $4,010 – $4,150
  • Pereira: $3,730 – $3,800

Sin embargo, estos precios no son una camisa de fuerza y ​​pueden variar con el tiempo, según la ciudad o el barrio.

¿Vale la pena comprar e invertir dólares?

Jairo Agudelo y Marcela Restrepo, expertos financieros de Bancolombia, consideran que la decisión entre invertir o ahorrar en dólares es crucial para garantizar la estabilidad financiera a largo plazo, ayudan a reducir riesgos.

“Piense en ello como un seguro médico para su futuro financiero: no lo compre esperando lo peor, sino más bien como un colchón que le protegerá en caso de crisis económicas”, dijeron.

Invertir en dólares trae los siguientes beneficios:

  • Protección contra las fluctuaciones del tipo de cambio: Cuando el precio del dólar sube, el dinero no pierde su valor.
  • Diversificación de riesgos: Al diversificar las inversiones en dólares, distribuyes tus activos financieros en diferentes mercados, lo que ayuda a reducir el riesgo de pérdida.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Identifican al segundo hombre asesinado el Día del Padre en el barrio La Luz
NEXT Así será su participación en la edición 2024 del evento