Podría llegar a Argentina? – .

Podría llegar a Argentina? – .
Podría llegar a Argentina? – .

Martes 4.6.2024

/

Última actualización 7:34

Un “ciclón extratropical de proporciones colosales” azotará gran parte de Chile a partir de hoy y sus efectos se sentirán durante toda la semana, informó la Dirección Meteorológica de Chile. Si bien los efectos de este inusual evento se sentirán en gran parte del país, desde el centro hasta el sur, los expertos pronostican que caerán alrededor de 150 mm de lluvia en el país y que la Región del Biobío será la más afectada.

También se esperan fuertes mareas en la Región de Valparaíso, mientras que a la Región Metropolitana regresarán precipitaciones y vientos que podrían alcanzar hasta 80 km/h.

Si bien los ciclones son fenómenos meteorológicos habituales en la región, este sistema en particular preocupa a los expertos por su lento movimiento, lo que aumenta el riesgo de inundaciones.

El evento meteorológico amenaza con precipitaciones mucho más abundantes de lo normal

¿Cómo avanza el ciclón en Chile?

Según medios chilenos, el ciclón extratropical ya causó estragos en toda Isla de Pascua y el domingo, la zona de Rapa Nui presentó lluvias y tormentas eléctricas que registraron rachas de más de 100 kilómetros por hora, generando problemas en las telecomunicaciones.

Según datos emitidos por la Dirección Meteorológica de Chile, se estimaba que el ciclón llegaría el lunes a las regiones de Los Lagos y Biobío, donde se cree que podría impactar con mayor fuerza.

A su vez, Concepción experimentará lluvias con vientos de entre 25 y 40 kilómetros por hora este martes y miércoles, con posibilidad de tormentas eléctricas.

Estos fenómenos pueden tener efectos devastadores.

¿Llegará el ciclón a Argentina?

Si bien se espera que el principal impacto se produzca en Chile, algunas localidades argentinas cercanas a la Cordillera de los Andes también podrían verse afectadas.

El Servicio Meteorológico Nacional ya emitió alertas naranja para el miércoles por lluvias para Neuquén y amarilla para zonas montañosas de Mendoza, Río Negro y Chubut.

Mapa de ciclones en vivo

La plataforma Windy ofrece un mapa en vivo del ciclón, permitiendo a los usuarios seguir su trayectoria y evolución en tiempo real. Esta herramienta puede ser de gran utilidad para mantenerse informado y tomar las precauciones necesarias ante la llegada del fenómeno meteorológico.

¿Qué es un ciclón?

Un ciclón es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de fuertes vientos rotativos alrededor de una zona de baja presión atmosférica. También puede incluir fuertes precipitaciones y tormentas eléctricas. Los ciclones se pueden formar en diferentes partes del mundo y se clasifican en diferentes categorías según su intensidad, como huracanes, tifones o ciclones tropicales.

Estos fenómenos pueden tener efectos devastadores en las zonas donde tocan tierra, provocando inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a las infraestructuras.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV LG Electronics presenta sus últimas innovaciones en Cúcuta – areacucuta.com – .
NEXT Fuerte suba del dólar en Colombia y rompe la barrera de los $4.000, ¿qué pasó? – .