“Sánchez está siendo tibio con Israel y hay que tomar más medidas” – .

Estrella Galán lleva casi tres décadas trabajando en el llamado tercer sector -principalmente organizaciones no gubernamentales, asociaciones y fundaciones- como experta en migraciones y también ha sido directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ella ahora es la cabeza de la lista. Suman para las elecciones europeas que se celebrarán el próximo domingo.

–Con 61 eurodiputados en juego en España, ¿cuántos son un buen resultado para Sumar?

–El buen resultado tiene que ver con tener suficiente impacto para frenar las políticas de extrema derecha y la austeridad. Queremos suficiente representación para desempeñar el mismo papel que desempeñamos en el Gobierno español.

–Para frenar estas políticas y jugar el mismo papel… ¿cuántos parlamentarios se necesitan?

–No es una cuestión de números. Se trata de programa, estrategia y buenas propuestas.

–La desunión entre Podemos y Sumar ha salido muy cara en Galicia y el País Vasco. ¿Qué razones hay para repetir ahora un plan que ha fracasado?

–Eso habría que pedírselo a Podemos. Hay un espacio amplio a la izquierda y quien quería estar ahí está. Lamentablemente hay otras opciones que no querían. Consideramos que en este contexto ir solos no nos lleva a ninguna parte.

–¿Toda la responsabilidad de no ir juntos es de Podemos?

–No se trata de responsabilidad ni de culpas. Se trata de ver quién quería estar ahí. Queríamos ir con todas las fuerzas de la izquierda.

–Que la candidata de Podemos sea Irene Montero, figura discutida por la ley del ‘sólo sí es sí’, ¿puede movilizar un voto feminista hacia usted??

–Sumar tiene una propuesta feminista y también es un espacio feminista con un modelo claro e inclusivo. Cada propuesta tiene sus matices.

–¿Quedarse por debajo de Podemos sería un fracaso?

–El fracaso debe medirse en otros términos. Sería no poder cambiar el rumbo de las políticas hacia donde se dirige Europa. El gran fracaso sería que las fuerzas progresistas no tuvieran suficiente representación en el Parlamento Europeo. Sólo un buen resultado puede hacer que incluso los socialdemócratas miren más hacia la izquierda y no hacia los populares o se acerquen a la extrema derecha.

Israel y Palestina

“Se ha torcido la frase de Yolanda Díaz, que no niega los dos Estados”

–¿Es suficiente el argumento de “frenar a la extrema derecha” para movilizar a los votantes?

– Es necesario pero no suficiente. Debemos explicar cómo nuestras propuestas pueden mejorar la vida diaria de los ciudadanos. El 70% de las políticas aquí aprobadas están vinculadas a directivas europeas.

–¿Cuáles serán sus ejes?

–Alcanzar un SMI europeo y reducir la jornada laboral a 32 horas en un momento en el que suenan campanas de expansión. Trabajar por un nuevo pacto verde y la reducción de emisiones al 65%. Hemos aprendido sobre gestión de crisis. El del 2008 fue hecho con recortes. Hay que garantizar un fondo permanente para paliar cualquier crisis que surja. Traer el derecho al aborto y proteger a la comunidad LGTBI, además de asilo y una propuesta de paz.

–Su trabajo ha estado muy vinculado a las migraciones.

–El Pacto sobre Migraciones y Asilo ha supuesto un gran retroceso en Derechos Humanos y pone a España en una situación muy delicada, como país fronterizo, para recibir y expulsar. Deja a las personas en una situación vulnerable, haciendo desaparecer un derecho casi sagrado al asilo.

Relación con el PSOE

–Tras diferencias por la ley de tierras, la semana pasada Yolanda Díaz acusó a Sánchez de “falta de lealtad”. ¿Es sostenible un Gobierno con este nivel de fractura?

–El Gobierno de coalición debe ajustarse a su hoja de ruta. Lo que no puede ser es que veamos que las propuestas están siendo alteradas por otros intereses. Cómo vamos a aprobar una ley de suelo que vuelva a la pelota. No creemos que el gobierno de coalición esté en crisis.

–Cuando uno se entera en la prensa de que se han aprobado mil millones de dólares para Ucrania, ¿eso nos acerca a una ruptura?

–No estamos pensando, para nada, en una ruptura sino en poner líneas rojas. Si algo tan importante como esta medida bélica no requiere una conversación con el socio gubernamental, es evidente que algo no funciona.

–Usted dijo que aceptaba la propuesta de Sumar, entre otras razones, de luchar por el pueblo palestino. ¿Fue un error la cita de Díaz ‘del río al mar’, que utiliza Hamás?

–El significado de esa frase, que se utiliza popularmente entre todos aquellos que apoyan la causa del pueblo palestino y el fin del genocidio, ha sido claramente torcido. En ningún caso esa frase niega la realidad de los dos Estados.

–La declaración final de Sánchez es más tibia y hace guiños al “Estado amigo” de Israel. ¿Es suficiente para usted?

–No nos alcanza. Se necesitan más medidas. Creemos que Sánchez está siendo tibio y creemos que hay un doble juego en el PSOE. Teresa Ribera dice que, desde su punto de vista personal, es un genocidio. Somos candidatos de partido y no es una cuestión personal. Sánchez no pronuncia esa palabra. Hay un fallo de la Corte Penal Internacional. No hablar es jugar a la diplomacia internacional cuando se deben tomar medidas para detener el genocidio y a Netanyahu.

– Consultar por más medidas. ¿Cuál es?

– Llamar a consultas al embajador israelí, romper los acuerdos de vecindad, la venta y tránsito de armas y apoyar el juicio a Netanyahu por crímenes de guerra.

–Sostiene que el PSOE está haciendo “un doble juego”.

–Sí, así parece en este asunto y en otros. También hay doble partido cuando se anuncia que Teresa Ribera ni siquiera va a recoger el acta. No es honesto que una candidatura se haga con otra intención, como por ejemplo dar el salto a comisario en Europa. La situación es lo suficientemente grave como para asumirlo con responsabilidad. El PSOE debería aclararlo. No nos parece responsable.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dos niños murieron tras ataque a sicario en el Valle del Cauca – .
NEXT El valor en Córdoba subió en quintales de soja, pero bajó medido en dólares – .