Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas son las instituciones que más confianza generan en Chile

Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas son las instituciones que más confianza generan en Chile
Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas son las instituciones que más confianza generan en Chile

A pesar de los casos que les han sacudido recientemente, en un contexto donde la seguridad y la confianza en las instituciones son cuestiones cruciales para los ciudadanos, Ipsos, empresa de estudios de mercado y opinión pública, ha publicado su último informe correspondiente al mes de mayo, centrado en la confianza. de chilenos en organismos del Estado. Según la encuesta, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), las Fuerzas Armadas (FFAA) y el Ejército son las instituciones que más confianza generan en Chile.

En detalle, según Ipsos, el 56% de los encuestados expresó confianza en Carabineros, seguido del 53% en la PDI, el 49% en las Fuerzas Armadas y el 46% en el Ejército. En contraste, las instituciones que menos confianza generan son los partidos políticos (10%), el Senado (12%) y la Cámara de Diputados (13%).

La probidad percibida de estas instituciones, aunque positiva, es menor en comparación con la confianza que generan. Carabineros tiene un 41% de probidad, la PDI un 43%, las Fuerzas Armadas un 37% y el Ejército un 34%.

“Es importante que la policía goce de altos niveles de confianza a nivel ciudadano porque permite pensar estrategias conjuntas para combatir la delincuencia entre instituciones y barrios u organizaciones vecinales. La confianza en estas instituciones también influye en si las personas denuncian delitos y cooperan con las investigaciones. Pero también define la probabilidad de éxito de intervenciones que tienen componentes vecinales en sus diseños. En otro orden, es interesante que la construcción de confianza esté desligada de la probidad”, comentó Alejandra Ojeda, gerente de Estudios Públicos de Ipsos.

Confianza en Carabineros: del estallido al “Pulpo Verde”

La evaluación de Carabineros arrojó resultados mixtos. La mayoría de los encuestados considera que la institución defiende valores compartidos (58%), inspira respeto (58%) y aprueba sus actuaciones (56%). Sin embargo, sólo el 39% cree que Carabineros está preparado para combatir el tipo de delincuencia actual en el país. Además, las críticas se centraron en la eficacia para arrestar a líderes del narcotráfico (67%), investigar agresiones y portazos (64%) y desmantelar grupos de narcotraficantes (63%).

Los resultados se producen a pesar de que el pasado 23 de mayo fueron detenidos 12 uniformados -13 entre ellos un subteniente que se entregó a la justicia- por los delitos de cohecho, apremios ilegítimos, hurto, tráfico de drogas y detención ilegal, tras ser descubierto. una red de corrupción policial denominada “Los Pulpos Verdes” en el barrio Meiggs de Santiago. Seis de ellos quedaron en prisión preventiva y el tribunal fijó un plazo de 180 días para la investigación. Esto, en paralelo a la investigación que vincula al director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, y altos funcionarios de la institución con el delito de omisión de haber hecho lo necesario para evitar presiones ilegítimas cometidas por algunos carabineros durante las manifestaciones del estallido. de octubre de 2019.

“Los datos indican que puede haber instituciones que generen un buen nivel de confianza, aunque en su mayoría no sean observadas como instituciones de comportamiento honesto”, agregaron desde Ipsos.

Otro punto de interés es la percepción de trato diferenciado según el origen socioeconómico de las víctimas, ya que el 58% de los encuestados afirma que Carabineros hace diferencias en este aspecto. Porcentajes más bajos, aunque significativos, mencionaron diferencias basadas en nacionalidad, edad, sexo, color de piel y etnia.

Cabe mencionar que el asesinato de tres policías en Cañete ha dividido a la opinión pública respecto a la resolución del caso, ya que un 42% de los encuestados cree en la posibilidad de encarcelar a los culpables y otro 42% lo duda. La mitad considera este delito un acto terrorista, mientras que el 39% lo atribuye a los narcotraficantes.

La PDI tampoco ha estado libre de polémicas. En el marco del caso Hermosilla, el exdirector de la institución, Sergio Muñoz, fue formalizado el 19 de marzo por reiterados delitos de violación del secreto. El detective fue acusado de haber entregado información confidencial al polémico abogado Luis Hermosilla. Muñoz abandonó la medida cautelar de prisión preventiva tras una decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que acogió un recurso presentado por su defensa. Muñoz pasó un mes y medio en prisión preventiva.

Ejército de Chile: Marcha en Putre y percepción pública

En el informe también se evaluó la muerte del conscripto Franco Vargas en Putre. El 64% de los encuestados evaluó negativamente la respuesta del Ejército ante este hecho. Las opiniones están divididas sobre la naturaleza del incidente: el 42% lo ve como una violación de los derechos humanos, mientras que el 40% lo considera un error de juicio del personal del Ejército.

Existe consenso (62%) en que este caso debe ser investigado y juzgado por la Justicia Civil, en lugar de la Justicia Militar, opinión compartida por un porcentaje importante de la ciudadanía.

También es de público conocimiento que el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago declaró inocente al ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, de la acusación de lavado de dinero. Aunque el tribunal, en fallo unánime, confirmó conductas sospechosas como la entrega de 120 millones de dólares al general en 2014 procedentes de gastos reservados una vez que Fuente-Alba dejó el cargo, se consideró que la investigación había fracasado en aspectos clave.

Este informe encuestó a 800 personas para captar las opiniones y comportamientos de los ciudadanos chilenos respecto a temas de interés nacional, centrándose en esta edición en Carabineros de Chile, su legitimidad y acciones recientes, así como el Ejército y la percepción del progreso en Putre.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las 10 mejores películas de Netflix Argentina para maratonear el fin de semana
NEXT Inauguraron el multiespacio Mariano Moreno en San Salvador de Jujuy