Continúa huelga en el Ministerio de Trabajo; convocar mesa de diálogo – .

Continúa huelga en el Ministerio de Trabajo; convocar mesa de diálogo – .
Continúa huelga en el Ministerio de Trabajo; convocar mesa de diálogo – .

El Comité de Huelga de las organizaciones sindicales protestando en la sede del Ministerio de Trabajo, anunció que continuarán con las manifestaciones pacíficas y el cese de actividades a nivel nacional y convocó a una reunión con la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, para este martes a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del Ministerio de Trabajo.

Los dirigentes sindicales afirmaron que esperan que en este encuentro se logre un importante diálogo social, que permita avanzar en el cumplimiento de los compromisos del acuerdo laboral que ha sido incumplido por el gobierno.

“El Comité de Paro exalta el compromiso de todos los servidores públicos de las Direcciones Territoriales, Oficinas Especiales e Inspecciones Municipales del Ministerio del Trabajo, las cuales vienen ejerciendo el legítimo derecho de huelga desde las 0:00 horas del 31 de mayo de 2024”, indicaron.

Leer más: MinTrabajo pide que huelguistas no bloqueen los accesos a la sede de la entidad

Señalaron que es importante mantener la manifestación pacífica y no permitir que la protesta se vea afectada por otros intereses políticos.

“Se hace un llamado a no permitir que los ataques mediáticos infundados y equivocados de la administración deslegitimen nuestras justas solicitudes con las que buscan dignificar el trabajo dentro de la entidad, así como exigir el cumplimiento de nuestros derechos”, afirmaron.

Las organizaciones sindicales manifestaron que teniendo en cuenta que el 30 de mayo de 2024, ante la negativa de la administración de reconocer a las organizaciones sindicales que forman parte del comité de huelga, se encuentran a la espera de que se definan algunas acciones importantes. ejercer el derecho de huelga y el trabajo de quienes no están en la protesta.

“Estamos pendientes de establecer el plan de contingencia que nos permita garantizar servicios mínimos encaminados a salvaguardar las necesidades vitales de la población, así como las de la entidad, que consideramos oportunas en armonía con los estándares internacionales de protección laboral, una vez más y por cuarta vez. tiempo. tiempo”, subrayan.

Los dirigentes de las 14 organizaciones sindicales, el Ministerio de Trabajo, También rechazaron las declaraciones de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al considerar que transgreden los convenios internacionales, la Constitución Política y la ley.

“Vemos que el ministro está constituyendo una conducta propia de actos violatorios del derecho de asociación y de la libertad sindical, desconociendo la protección constitucional del ejercicio pacífico de la huelga imputable al empresario, por incumplimiento de sus obligaciones”, subrayaron. .

Señalaron que también se instaló una mesa de diálogo permanente por el Ministro de Trabajo donde se desconoce el Comité de Huelga.

“Se ha convocado a todas las organizaciones sindicales que firmaron los acuerdos”, lo que deslegitima el proceso de Huelga, ya que otorga representación a organizaciones sindicales que no comparten el sentir de las mayorías al votar por la huelga, y sólo representan los intereses de la administración. , así como los intereses de las minorías”, señalaron.

A su vez, preguntaron Ministra Gloria Inés Ramírez, pase de la retórica al cumplimiento.

“De nada sirve la gestión si no tenemos resultados respecto de los evidentes incumplimientos de los acuerdos suscritos por este ministerio en su gestión y las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores”, sostuvieron.

Explicaron que la entrega de kits escolares, así como la expedición de actos administrativos (Resoluciones 1435 del 14 de mayo de 2024 y 2007 del 30 de mayo de 2024), para su análisis en el Ministerio de Trabajo, llevaba varios meses en el despacho sin ser resuelto.

“Desde hace muchos meses, desesperadamente, sólo se evidencia en el cronograma, la poca o nula gestión administrativa, entendemos las múltiples ocupaciones respecto a la tramitación de las reformas sociales, sin embargo, no simpatizamos con la realidad que son los servidores públicos quienes tendrán a costa de ellos la implementación y verificación de su cumplimiento, los que tenemos que asumir la peor parte y sin condiciones dignas.

Le puede interesar: Ministro de Vivienda anuncia presupuesto millonario para proyectos en La Guajira

Por ello, señalaron que el diálogo es importante y solicitaron el cese de los ataques del Ministro de Trabajo que violan el derecho de huelga.

“El Comité de Paro invita a todos los servidores públicos del Ministerio de Trabajo, a continuar ejerciendo el legítimo derecho de huelga y llama a la administración que encabeza la ministra Gloria Inés Ramírez a cesar los infundados y equivocados ataques mediáticos que deslegitiman nuestras justas solicitudes con las que buscan dignificar el trabajo dentro de la entidad”, señalan.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Detectan presuntos gastos irregulares para financiar viajes de militantes de Tucumán a Buenos Aires
NEXT Independiente Rivadavia – Unión, en la Liga Profesional Argentina – .