Radio Habana Cuba | 55 años de patrimonio natural cubano en el Museo Carlos de la Torre y Huerta

Radio Habana Cuba | 55 años de patrimonio natural cubano en el Museo Carlos de la Torre y Huerta
Radio Habana Cuba | 55 años de patrimonio natural cubano en el Museo Carlos de la Torre y Huerta

Evelynn Hernández, directora provincial de patrimonio en Holguín. (Foto: Mavel Ponce de León)

Por: Mavel Ponce de León Hernández*

El estilo ecléctico del edificio construido hace 97 años destaca en el trazado de calles rectilíneas y arcos de medio punto de la ciudad de Holguín, a 735,5 kilómetros de la capital cubana, donde se ubica el Museo Provincial de Ciencias Naturales Carlos de la Torre y Huerta. fundada el 31 de mayo de 1969.

El ex liceo de la época colonial “es el museo más visitado de la provincia de Holguín, como lo reflejan las estadísticas en años”, afirma Evelyn Hernández, directora provincial de patrimonio en diálogo exclusivo con Radio Habana Cuba.

-¿Cuántas especies componen las colecciones?

-“Actualmente se exhiben más de 1.800 ejemplares, con un 14,6% en observación natural…”

-Entre ellos, ¿cuáles son los más relevantes?

-” Entre las especies de las colecciones se encuentran los caracoles Almiki y otros únicos en el país como los caracoles Polimitas, que sólo se encuentran en este museo en Cuba. Al mismo tiempo hay trozos de aves y arácnidos que se utilizan para realizar importantes investigaciones sobre Cuba y el Caribe”, afirmó.

-Sobre las nuevas tecnologías que se utilizan en el mundo, ¿Qué prevé para la modernización de Carlos de la Torre y Huerta?

-“El museo dispone de una APK basada en realidad aumentada con quince exponentes accesible desde el móvil. También un recorrido virtual.

“Estamos trabajando en nuevas tecnologías para ver con códigos QR e incluso con un museo con un nuevo recorrido virtual en un proyecto con la Empresa Cubana de Informática y Medios Audiovisuales -Cinesoft- en Santiago de Cuba, que contará con juegos interactivos y televisores”.

-La preservación de colecciones es de alto costo en el mundo. ¿Cómo lo hacen con los desafíos de un bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba?

-“El recurso humano de la institución es fundamental para la conservación. Se realizan monitoreos de luz, humedad relativa y efectos de los gases emanados de los automóviles, entre otros aspectos. Además, se elimina el polvo que pueda existir en las piezas para realizar una conservación preventiva y evitar intervenciones”, señala la directiva.

En las colecciones de Carlos del la Torre se encuentran piezas donadas por el General del Ejército cubano, Raúl Castro Ruz, y Vilma Espín, eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), ambos donaron especies únicas traídas de sus visitas de trabajo a diversas regiones. del mundo.

Entre sus piezas conservadas destaca el pez fósil, el carpintero real, muy difícil de encontrar y cuya historia aún está en estudio. Tienen la mayor colección de moluscos del mundo.

También se refieren a los escorpiones más pequeños del mundo, en los exponentes. Entre los minerales destacan las Ágatas donadas por el Dr. José Agustín García Castañeda (1902-1982), figura destacada de la ciencia en Holguín y gran promotor de la cultura y los museos, abogado de profesión.

El Museo Carlos de la Torre y Huerta, ubicado en la calle Maceo entre Luz y Caballero, abre sus puertas de martes a sábado desde las nueve de la mañana.

*Corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Atlético Huila, busca seguir con ‘vida’ en los jonrones • La Nación – .
NEXT Secretaria de Salud del Atlántico confirma que – .