La ONU acusa al régimen cubano de violaciones sistemáticas al debido proceso y La Habana guarda silencio

La ONU acusa al régimen cubano de violaciones sistemáticas al debido proceso y La Habana guarda silencio
La ONU acusa al régimen cubano de violaciones sistemáticas al debido proceso y La Habana guarda silencio

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acusó recientemente al régimen cubano por “graves violaciones sistémicas al debido proceso” en la Isla, informó este lunes la ONG Prisoners Defenders (PD).

“Las Naciones Unidas fomentan la esperanza de liberación de presos políticos En Cuba”celebró la institución, a cargo de la denuncia presentada sobre el tema en julio de 2023 ante el ente global y que motivó la carta acusatoria firmada por seis relatores de la ONU.

Según un informe del PD, la denuncia se fundamenta en la falta de abogados independientes en Cuba, la privación de libertad sin protección judicial, la dependencia de fiscales y jueces del poder político, los peritos y testigos del Estado como única fuente de acusación. , la criminalización del ejercicio de los derechos fundamentales, los tribunales militares y las causas sumarias. Estos serían, en opinión de PD, “las principales violaciones” del régimen al debido proceso“A lo que se suma la negación de la libertad de asociación”, añadió la ONG.

Según el informe del PD, el régimen cubano viola sistemáticamente el debido proceso violar “los derechos de todos aquellos considerados ‘descontentos con la Revolución’sean o no activistas de derechos humanos, sean manifestantes o no”. Es “una situación que afecta a todos y cada uno de los casos penales en Cuba y, en particular, a los más de 1.500 presos políticos que el PD ha documentado sólo desde 2021”, destacó la organización.

“La información recibida es lo suficientemente fiable como para indicar que hay un asunto que merece atención inmediata”, firmaron los firmantes de la carta de la ONU.

Por su parte, Javier Larrondo, presidente de Defensores de Prisioneros, expresó “el compromiso del PD de seguir trabajando para erradicar el marco procesal de violación de los derechos de todos los procesados, condenados y prisioneros políticos y la conciencia en Cuba”.

“Las organizaciones activas en la defensa jurídica contra las arbitrariedades cometidas contra miles de presos políticos y de conciencia en Cuba, y los propios relatores, continúan trabajando para transparentar y denunciar la falta de debido proceso en Cuba“Destacó la policía.

En este sentido, el escrito acusatorio agrega: “Deseamos informar al Gobierno de VE que luego de haber transmitido al Gobierno la información contenida en la presente comunicación, él Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias también podría remitir un caso [multitudinario, por primera vez en su historia] a través de su procedimiento ordinario para pronunciarse sobre si las privaciones de libertad fueron arbitrarias o no. Esta comunicación no prejuzga en modo alguno la opinión que pueda emitir el Grupo de Trabajo. “El Gobierno está obligado a responder por separado al escrito de alegación y al procedimiento ordinario”.

“Consideramos que el público necesita estar informado sobre las posibles implicaciones relacionadas con las acusaciones anteriores. El comunicado de prensa indicará que hemos estado en contacto con el Gobierno de Su Excelencia para aclarar las cuestiones pertinentes”, concluye la carta.

Aunque los ponentes fueron explícitos con la condena, No aparece en la web de la ONU que el Gobierno cubano haya respondido dentro del plazo60 días, por lo que se supone que no se ha producido dicha respuesta, ya que sería obligatorio que los Procedimientos Especiales hubieran publicado la respuesta.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Julio César Uribe y su deseo de dirigir Sporting Cristal: “Tengo los argumentos para poder guiar al equipo” Liga 1 último
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla