La propuesta de panteón para las leyendas del vallenato.

La propuesta de panteón para las leyendas del vallenato.
La propuesta de panteón para las leyendas del vallenato.

El cementerio Jardines del Ecce Homo, ubicados a pocos kilómetros del balneario Hurtado de ValleduparEs un lugar que atrae a decenas de turistas de diferentes latitudes geográficas del país.

(Lea también: Tragedia en Valledupar: revelan hipótesis preliminares del derrumbe de techo que dejó dos muertos)

Su fama se debe a que allí reposan los restos mortales de diferentes figuras icónicas del folklore vallenato: Rafael Escalona, ​​Omar Geles, Kaleth Morales, Diomedes Díaz y su hijo Martín Elías, cuyas melodías y letras vallenatas dejaron una huella imborrable en la zona. musical.

Elvira Maestre Hinojosa y Rafael María Díaz Cataño, padres de ‘El Cacique de La Junta’, también tienen su hogar eterno en este rincón de Valledupar. Cada tumba cuenta una historia y están cerca una de otra.

Muestran las fotografías de estos artistas, decoradas con emotivos mensajes, flores y coronas. Esto ha permitido a locales y turistas crear un vínculo especial con estos exponentes.

Durante su visita, La música resuena entre las tumbas, como homenaje de la afición. Muchos de ellos cantan canciones para perpetuar la memoria de estas leyendas vallenatas.

“Para el reciente cumpleaños 67 de Diomedes llegaron tres micros con turistas del Atlántico y Magdalena. También hubo una presencia masiva de visitantes provenientes de Valledupar y alrededores de La Guajira. “Todos aprovecharon y visitaron otras tumbas de cantantes famosos”, comentó Joaquín Guillén, ex manager y amigo cercano de Diomedes Díaz.

El panteón vallenato que proponen desde el Festival

Las tumbas están decoradas con fotografías, flores y mensajes alusivos a los juglares.

Foto:Tomado de redes sociales

Este tipo de visitas y homenajes Sumergir a las personas en la riqueza cultural de la región.. Por ello, Efraín ‘El Mono Quintero’, vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, propuso la iniciativa ‘El panteón Vallenato’ al alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco.

Se trata de un panteón ubicado en la laguna ‘El Milagro’, que forma parte de las 23 hectáreas que conforman el parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araújonoguera’, epicentro de la fiesta vallenata.

“La idea es retomar el proyecto del Parque de La Leyenda, que en sus inicios estaba contemplado como un lugar así para los juglares fallecidos. Sería un espacio lúdico, de comunión entre la biodiversidad de la naturaleza, los juglares, el sentir de la gente de nuestra región”, explicó Quintero.

Más detalles de la propuesta que ha llamado la atención

Me imagino a todos los exponentes fallecidos concentrados en un solo espacio, donde, además, la gente puede caminar por senderos ecológicos.

En este escenario se agruparían los restos mortales de personajes célebres del folklore vallenato, tales como: Consuelo Araujonoguera, Romualdo Brito, Diomedes Díaz, su hijo Martín ElíasKaleth Morales, Leandro Díaz, Omar Geles, Rafael Escalona, ​​Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo, Hernando ‘Nando’ Marín, y directivos de este género musical fallecidos.

“Sería un honor tener en este lugar a todas estas personas que han fallecido y que han dejado un legado en nuestro folklore. La idea es que quienes visiten este escenario puedan hablar con ellos, a través de herramientas tecnológicas, como hologramas, inteligencia artificial. Pregúntenle, por ejemplo, a Leandro Díaz, cómo compuso la canción Matilde Lina. Con la tecnología podríamos lograr estas narrativas”, explicó el vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

(Además: Tragedia en Valledupar: aumenta a dos el número de muertos por derrumbe de techo en plena boda)

El ‘Panteón Vallenato’ también sería un espacio adornado con monumentos alusivo a artistas fallecidos. Locales y visitantes pudieron interactuar a través de debates, presentaciones en vivo y otras actividades relacionadas con este folklore.

“Pensando en los eventos que se han realizado en torno a los artistas que se han ido a la eternidad, le he planteado esta iniciativa al Alcalde que ha sido muy receptivo con nosotros. Me imagino a todos los exponentes fallecidos concentrados en un solo espacio, donde además la gente pueda caminar por senderos ecológicos, monumentos combinados con la naturaleza, ¡sería maravilloso! También sería un espacio para orar”, subrayó Quintero.

Ludys Ovalle Jácome
Especial para EL TIEMPO
valledupar

Mas noticias:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vuelven a suspender adjudicación de vía Supía, Caldas
NEXT ¿Cuánto cuesta viajar a París desde Colombia? Presupuesto, requisitos y más – .