Cuatro de cada 10 niños del Gran Mendoza viven en un ambiente con algún tipo de contaminación

Cuatro de cada 10 niños del Gran Mendoza viven en un ambiente con algún tipo de contaminación
Cuatro de cada 10 niños del Gran Mendoza viven en un ambiente con algún tipo de contaminación

En el caso del Gran Mendoza, si bien es una de las zonas mejor posicionadas en muchas de las variables de este documento, existen Aspectos llamativos que conviene destacar.

Mendoza 06-05-18 Botadero de basura de Borbollón. Pobre. Basura. Pobreza. Foto: Fernando Martínez

Las viviendas cercanas a los vertederos son las más afectadas por la contaminación ambiental.

Los niños y la contaminación ambiental

En eso segunda mitad de 2023Se estimaba que casi la mitad de la población de niños y adolescentes de la Argentina urbana vivía en espacios con algún déficit en las condiciones del entorno de vida. En el caso de Mendoza, ese porcentaje es del 41,4%

Entre las formas de contaminación, el informe Destacan plagas, seguidas de vertederos a cielo abierto, quema de basura.y en menor grado esta grabado Presencia de fábricas contaminantes.

La situación empeora cuando se trata de los niños y niñas más pobres: en el estrato social de los trabajadores marginales tienen el doble de probabilidades de vivir en un ambiente contaminante que los niños que pertenecen al estrato profesional medio.

►TE PUEDE INTERESAR: Familias mendocinas necesitaron casi $730.000 en abril para no ser pobres

Mientras tanto, el 7,3% de niños, niñas y adolescentes mendocinos Viven en casas con algún déficit en el sistema de alcantarillashacia 25,6%ly ocurre una situación similar con la conexión a la red de gas natural y si bien el número de niños afectados por un déficit en el acceso al agua es bajo (1,2%), es La percepción de que hay falta de agua en su barrio es alta: esto ocurre en el 15,7% de los casos.

Preocupantes condiciones de hacinamiento

El informe también destaca que en el Gran Mendoza, el 16,5% de los chicos entre 0 y 17 años viven en Condiciones de hacinamiento: se trata de viviendas con 3 o más personas por habitación.

Esta situación es Más frecuentemente en eso estrato marginal de trabajadores.

►TE PUEDE INTERESAR: La línea de pobreza en Mendoza aumentó 51% en los dos meses de gobierno de Javier Milei

Además, el 9,6% de los niñosniñas y adolescentes del Gran Mendoza Viven en casas consideradas precarias, ya sea por su tipo (habitación, conventillo, inquilinato, vivienda, rancho, habitaciones de hotel, vivienda en lugar de trabajo) o sus materiales (adobe con o sin yeso, madera, chapa o cartón).

Emergencia ambiental Campo Papa Godoy Cruz, pobreza en Mendoza (2).jpeg

Más del 16% de los niños del Gran Mendoza viven en condiciones de hacinamiento y el 9,6% en viviendas precarias.

Foto: Nicolás Ríos/Diario ONU

esto le pasa a 29% de la población en el estrato de trabajadores marginales.

Él El porcentaje de niños cuya familia no tiene casa propia es alto en el Gran Mendoza: 37% de los casos. De ellos, el 23% alquila y el 14% vive en situación de tenencia irregular.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Advierten que Argentina enfrenta serios riesgos de crecimiento demográfico
NEXT Sale a la luz la Ley de Comunicación y el régimen cubano revela su objetivo ‘no inmediato’