Avanza un popular fraccionamiento en una de las fincas más codiciadas del Alto Valle

Avanza un popular fraccionamiento en una de las fincas más codiciadas del Alto Valle
Avanza un popular fraccionamiento en una de las fincas más codiciadas del Alto Valle

Esta cooperativa, junto a otras del país, formaron parte de la herramienta política que lideraba en su momento el dirigente. Juan Grabois, feroz oponente al gobierno de Javier Mieli y con quien mantiene una batalla por el tema alimentario en el país.

ON – Loteo Chacra Grabois (7).jpg

La finca ubicada en la calle 15 cerca de la Presa Ballester pertenece a una cooperativa agrícola vinculada a organizaciones sociales.

Omar Novoa

Es sobre 270 lotes comunitariosde un proyecto barrial impulsado con fondos del Gobierno nacional, durante la gestión del presidente Alberto Fernández.

El proyecto sigue en pie a pesar de que el gobierno de Milei recortó el presupuesto de la Fondo de Integración Sociourbana (FISU) del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ya que en esa finca hay máquinas que abren calles.

Deuda, fondos y Javier Milei

Poco se sabe del proyecto, ya que la propiedad de los lotes está a nombre de la cooperativa, por lo que no se sabe si los adjudicatarios tendrán la titularidad perfecta de cada lote o si está sujeto a las decisiones de la organización. En el país existen más de 64 barrios populares que fueron construidos con estos fondos.

como el sabia LM Neuquénla última transferencia de fondos realizada desde la Nación a la cooperativa fue a fines del año pasado y se reclama una deuda que, por la filosofía del gobierno con las organizaciones, será difícil de cobrar.

Granja… ¿improductiva?

La finca es improductiva. Hace años que no tiene plantaciones frutales y a su alrededor hay otros barrios irregulares, como La Quinta 1 y 2, junto a la Ruta 7, en pleno corredor petrolero.

Pese a esto y al proyecto que generó polémica en su momento, el fraccionamiento tiene que ser aprobado por el Concejo Deliberante, vía excepción a las ordenanzas que prohíben la urbanización y el fraccionamiento de fincas.

La discusión no es nueva y comenzó el año pasado, luego de que organizaciones sociales de esa finca dieran tenencias precarias a los ganadores de esos lotes, en plena campaña política de la segunda vuelta electoral, donde Sergio Massa perdió la presidencia ante Mieli.

La decisión del alcalde chacarero

En ese entonces, el actual intendente por el Frente Neuquinizate y exvicepresidente de las Productoras Unidas de Centenario y Vista Alegre, Jose Asad, se mostró muy crítico con el proyecto. El jefe comunal vive cerca de esa zona, es de una familia de productores y conoce bien el problema de la desaparición de fincas en el pueblo.

Lo cierto es que gestionar los servicios será una tarea compleja y el fraccionamiento parece no tener vuelta atrás, a pesar de la presión que ejercieron en su momento los agricultores.

A finales de 2022 Se pagaron $229.582.357,28 alrededor de US$ 675.200 al tipo de cambio de diciembre para un terreno de 20,3 hectáreas dividido en dos lotes de 11,6 y 8,3 hectáreas cada uno. El lugar está ubicado a un costado de la Ruta 7 en el Calle 15, a metros de la presa Ballester, en la denominada curva de empresa Moño Azul.

Los fondos nacionales fueron transferidos al COCAMuna reconocida cooperativa campesina que tiene su sede en la zona rural de Taquimilán, y el desarrollo que se pretende impulsar en Vista Alegre Norte es a través de la Programa de Acción Comunitaria de Repoblación Argentina (ARCA).

El sorteo seguirá en marcha, al igual que otros de la zona. Lo que no se sabe es si los proyectos de barrios populares seguirán activos en la era Mileidonde la motosierra pasó por todos los fondos públicos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV UCC Santa Marta presentó balance social 2023 – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla