Fueron evacuados del edificio hace 20 días y aún no pueden regresar a sus hogares

Fueron evacuados del edificio hace 20 días y aún no pueden regresar a sus hogares
Fueron evacuados del edificio hace 20 días y aún no pueden regresar a sus hogares

Desde hace 20 días, 30 familias que habitan en la Avenida Juan B. Justo 7041, en Floresta, no pueden regresar a sus departamentos. Unos 100 vecinos, algunos ancianos, niños y personas con discapacidad, tienen que vivir “de préstamo”, en albergues o en sus propios coches. El pasado 15 de mayo tuvieron que evacuar sus viviendas debido a intensos olores a gasolina, que aseguran provienen de una estacion de servicio que esta a dos lotes.

“Días antes, el olor a gasolina en el edificio, pero ese día fue terrible porque los que vivían en 1°A prácticamente se desmayaron. Ahí empezó toda la evacuación”, afirma Sergio Moreyra. Los vecinos presentaron una denuncia y luego las autoridades cortaron todos los servicios al edificio. Los bomberos les aseguraron que había “peligro de explosión”, afirma Moreyra.

Sergio dice que la situación “es compleja”. “Nos sacaron diciendo que el edificio estaba en peligro. Nos fuimos porque ya no podíamos estar adentro, pero llevamos 20 días afuera y nadie hace nada”, dice.

La estación objetivo es aquella que tiene bandera ypfpero según aseguraron Clarín Las fuentes de la petrolera estatal no pertenecen a la empresa sino que son una franquicia administrada por una empresa privada. También aseguraron que todas las inspecciones que realizaron confirmaron que no hay perdida en la estación de servicio.

Moreyra cuenta que él y sus vecinos tuvieron que salir repentinamente de sus casas, saliendo con lo que llevaban puesto ese día y teniendo que cubrir un gasto imprevisto. “No hubo ninguna oferta sobre dónde podríamos vivir, cada uno tuvo que arreglárselas lo mejor que pudo. Una mujer se quejó y le ofrecieron quedarse en un albergue donde viven personas sin hogar. En mi caso vine a casa de mis hijos. Todos están dispersos y viven donde pueden, algunos en sus coches”, describe.

Sergio no encuentra explicación por qué en tres semanas aún no se ha encontrado el motivo del olor y menos aún sobre por qué todavía no puede regresar a su casa. “No hacen nada, no actúan contra la estación de servicio y seguimos afuera de nuestras casas. Somos el único edificio que está vacío, si había tanto peligro de explosión, por qué no hacen lo mismo con toda la manzana”, pregunta.

El edificio fue evacuado el 15 de mayo y los vecinos aún no han regresado. Foto: Fernando de la Orden

Lucía vive con sus dos hijos y tras la evacuación encontró refugio en casa de su hermano. “Con mis hijos vivimos separados, otras veces juntos y cuando estamos todos Somos cinco personas en un apartamento de dos habitaciones.. Todo apilado. “Voy con una bolsa de ropa a todas partes”, describe.

La mujer explica que no percibió el olor en su apartamento, pero sí cuando bajó a la planta baja. También se siente el golpe en su bolsillo. “Estoy gastando más que nunca en comida. De hecho, para poder llegar a fin de mes mi familia tuvo que ayudarme. Este paralizó mi vida por completo: es ver dónde comemos, cómo dormimos. Mi rutina cambió por completo. “No sabemos qué más hacer”, dice con angustia.

Cercado. La manzana del edificio. Al fondo se puede ver la estación de servicio. Foto: Fernando de la Orden

Según la resolución del juez que intervino en la denuncia, a la que pudo acceder este Diario, se ordenó “el cierre judicial preventivo” de la estación de servicio. Asimismo, que la Dirección General de Evaluación Técnica del Gobierno de la Ciudad en conjunto con la firma DARSISA SA, propietaria de la franquicia, realicen un estudio hidrogeológico del establecimiento.

Además, se solicitó a la Dirección General de Control Ambiental encuesta de negocios circundantes detectar conexiones clandestinas o descargas directas o efluentes que contengan sustancias derivadas de hidrocarburos, entre otras intervenciones con el fin de conocer la causa del olor.

Otro pedido de la Justicia fue proceder a la “inertización total de la estación de servicio, con el traslado total de todo el combustible almacenado allí”. Es decir, extraer gasolina de los tanques de la estación. Respecto a esto último, los vecinos aseguraron que el dueño de la emisora ​​se negó. “Cuando Defensa Civil y Bomberos fueron a solicitar esto, el dueño se negó y a nuestra abogada no la dejaron participar de la reunión y se la llevaron a la policía”, denunció Luciana.

Voceros de YPF explicaron que si bien la empresa no tiene responsabilidad en esta denuncia porque la estación de servicio es de un privado, brindaron asistencia técnica y las inspecciones realizadas en conjunto con los equipos de DARSISA y Gobierno porteño determinaron que No hay falla en la infraestructura del lugar..

“Todos los estudios determinaron que no hay aporte a suelo vegetal, aguas residuales, manto freático o canal pluvial. La estación está perfectamente. hermético“, afirmaron.

Al parecer, afirmó la empresa, el problema de olores tiene que ver con una rotura en una tubería de gas ocurrida en la zona recientemente, la cual se encuentra en proceso de reparación. Y dijeron que el traslado de combustible. No es un procedimiento que se hace por protocolo de seguridad cuando se realiza una reparación en la zona cercana a una estación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “AVISOS” – aviso de curaduría urbana no.1 de tunja avi – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla