Aniversarios de hoy: qué pasó el 3 de junio

Aniversarios de hoy: qué pasó el 3 de junio
Aniversarios de hoy: qué pasó el 3 de junio

En el aniversarios del 3 de junio Se destacan estos hechos ocurridos un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1770. Nace Belgrano

ha nacido manuel belgrano en Buenos Aires. Hijo de familia acomodada, estudió en España y volvió a ser funcionario del Virreinato. Imbuido de las ideas de la Ilustración, abrazó la causa de la Revolución de Mayo. Integró la Primera Junta y encabezó la expedición al Paraguay. Al mando del Ejército del Norte derrotó a los realistas en Tucumán y Salta y sufrió derrotas en Vilcapugio y Ayohuma. En 1812 creó la bandera nacional. Murió en 1820, a los 50 años y en la pobreza..

1875. Muere Georges Bizet

El compositor francés Georges Bizet Murió de un infarto a la edad de 36 años. Quedó en la historia por carmenuna de las óperas más elogiadas de todos los tiempos, estrenada tres meses antes de su muerte, y cuyo éxito no vio. En su producción también destaca la ópera. Los pescadores de perlas y música incidental para la obra. La ArlesianaPor Alphonse Daudet.

1922. La creación de YPF

La creacion de Yacimientos petrolíferos fiscales. En los últimos meses de su primera presidencia, el presidente Hipólito Yrigoyen dispuso la creación de una empresa petrolera estatal, algo sin precedentes en el mundo. El general Enrique Mosconi, su principal impulsor, se mantiene al frente de YPFque fue privatizada en los años 90 y volvió a manos del Estado en 2012.

1924. Muere Franz Kafka

Franz Kafka Murió en la ciudad austriaca de Kierling, un mes antes de cumplir 41 años, víctima de tuberculosis laríngea. Nació en Praga en 1883. y su obra se volvió masiva después de su muerte, cuando su amigo y albacea Max Brod ignoró el deseo de Kafka de quemar todos sus manuscritos. la famosa historia Metamorfosis apareció en 1915. Durante su vida publicó la mayor parte de su producción de cuentos. novelas como El proceso y el castillo, inacabados en el momento de su muerte, se publicaron después de su muerte. Su obra es considerada una de las cumbres de la literatura alemana y su descripción de los ambientes burocráticos dio lugar a un adjetivo: kafkiano.

1931. Nace Raúl Castro

Raúl Castro Nacido en Birán, Cuba. El hermano menor de Fidel Castro lo acompañó en el asalto al cuartel Moncada en 1953 y, posteriormente, fUno de los tripulantes del abuela quien inició la insurgencia contra Fulgencio Batista en noviembre de 1956que culminó con la caída del dictador y el inicio de la Revolución Cubana. Ocupó cargos desde 1959 y ascendió de rango tras la salida del Che Guevara, hasta convertirse en el segundo hombre más fuerte del gobierno.. En julio de 2006 asumió interinamente debido a los problemas de salud de Fidel y en febrero de 2008 tomó formalmente el control debido al retiro definitivo de su hermano. Recibió a Barack Obama durante la histórica visita del presidente norteamericano en marzo de 2016, meses antes de la muerte de Fidel. En abril de 2018 se jubiló y fue sucedido por Miguel Díaz-Canel.

1962. Gol olímpico en un Mundial

La Unión Soviética enfrenta a Colombia en Arica por la primera ronda del Mundial de Chile. A los 11 minutos los soviéticos ganan 3 a 0. Colombia marca un gol y así finaliza el primer tiempo 3 a 1. Al inicio del complemento, la URSS anota su cuarto gol. Los colombianos logran remontar un 1-4 en contra y el partido finaliza 4 a 4. El segundo gol de Colombia, al minuto 23 del complemento, el que inicia la remontada, es antológico: Marco Coll lanza un córner y el balón entra en portería sin que nadie se interponga en su camino. Lev Yashin, considerado el mejor portero de la historia, no puede evitar el primero y, hasta la fecha, Único gol olímpico en la historia de los Mundiales.

1963. Muere Juan XXIII

el papa muere Juan XXIII. Nacido Angelo Giuseppe Roncalli, tenía 81 años. Había sido nuncio apostólico en Türkiye durante la Segunda Guerra. Nombrado cardenal, se hizo cargo de la diócesis de Venecia. El colegio cardenalicio pensó en un papado de transición tras la muerte de Pío: la convocatoria del Concilio Vaticano II, que reunió a 2.500 obispos de todo el mundo con la idea de que el catolicismo entrara en la modernidad. A su muerte, el Concilio fue continuado por su sucesor, Pablo VI. Fue beatificado por Juan Pablo II en 2000. Francisco lo canonizó junto con el Papa polaco en 2014.

1986. Nace Rafael Nadal

En Manacor, en la isla de Mallorca, nace Rafael Nadalel mejor tenista de tierra batida y uno de los mejores de la historia. Su palmarés en Grand Slam le sitúa como el rey absoluto de Roland Garros, con catorce títulos en el Abierto de Francia.. Ganó el Abierto de Estados Unidos cuatro veces y dos en Australia. En Wimbledon levantó el trofeo en dos ocasiones: la primera, en 2008, puso fin a una racha de cinco títulos seguidos con Roger Federer, con quien mantiene una de las grandes rivalidades deportivas de la historia. El Nadal-Federer que definió aquel Wimbledon en el quinto set es considerado el mejor partido de la historia del tenis. Además, Nadal ganó el oro olímpico en Beijing 2008. Con España ganó cuatro veces la Copa Davis.

1987. Se aprueba el divorcio en Argentina

El Congreso Nacional aprueba la ley 23.515, que marca un hito en el derecho civil argentino, ya que legaliza divorcio vinculante. El presidente Raúl Alfonsín había impulsado la norma, en uno de los pocos países del mundo que no contemplaba la disolución matrimonial ni la formalización de nuevos vínculos por parte de quienes se habían separado. La Iglesia se opuso tenazmente al proyecto.

2001. Adiós a Anthony Quinn

A los 86 años, en Boston, Muere Antonio Quinn, un símbolo del Hollywood clásico. Nacido en México, llegó a Estados Unidos y comenzó su carrera como actor. Su matrimonio con la hija del influyente director Cecil B. DeMille le abrió las puertas del cine. Su apogeo llegó en la década de 1950, cuando ganó dos premios Oscar como actor secundario, por ¡Viva Zapata! y Lujuria por vivir. En este último se puso en la piel del pintor Paul Gauguin. En 1964 interpretó su papel más famoso y aclamado en Zorba el griego. Fue un Papa que surgió de la Europa comunista en Las sandalias del pescador. También apareció en clásicos como Murieron con las botas puestas., Los cañones de Navarone y Lawrence de Arabia. En sus últimos años se volcó hacia las artes plásticas..

2015. Ni una menos

La primera concentración de ni uno menos, que marca un hito en la lucha por visibilizar el drama de la violencia de género y los feminicidios. El crimen de Daiana García inspiró una maratón de lectura en la Biblioteca Nacional en 2015 para dar a conocer la situación. Unas semanas después ocurrió el femicidio de Chiara Páez y este hecho motivó la convocatoria para el 3 de junio. Casi 300.000 personas se concentran frente al Congreso, donde exigen el fin de la violencia machista. La marcha se replica en varios puntos del país. En los años siguientes, cada 3 de junio volvió a salir, hasta que la pandemia impidió la convocatoria de 2020. El fenómeno Ni Una Menos tuvo repercusión internacional y generó movimientos similares en otros países latinoamericanos, además de ser un impulso a medidas como las huelgas de mujeres..

2016. Muere Muhammad Ali

Murió a la edad de 74 años. Mahoma Alí. Nació Cassius Clay en Louisville, Kentucky, en 1942. Ganó el oro olímpico en Roma en 1960 antes de convertirse en profesional.. Ganó el título mundial de peso pesado contra Sonny Liston en 1964. Se convirtió en un icono mundial por sus logros deportivos y su discurso en defensa de los afroamericanos.. Perdió la corona por su negativa a incorporarse al Ejército, en plena Guerra de Vietnam. Se convirtió al Islam y adoptó el nombre de Muhammad Ali. Después de enfrentarse a Ringo Bonavena, luchó contra Joe Frazier en 1971: fue derrotado por puntos en lo que marcó el final de su récord invicto. Se vengó en 1974, antes del combate con George Foreman en Kinshasa, en el que recuperó el cetro. Derrotó a Frazier en una pelea dramática en Manila en 1975. Perdió el título en 1978 ante Leon Spinks y ganó una revancha. Anunció su retiro pero volvió a luchar para ser derrotado por Larry Holmes. Se jubiló en 1981. Encendió el pebetero olímpico en los Juegos de Atlanta de 1996 y padeció Parkinson en sus últimos años..

Además, es el Día Mundial de la Bicicleta. En Argentina se conmemora el Día del Inmigrante Italianoy el Jornada del Aprendiz y la Formación Profesional.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un hombre se distrajo con su celular y atropelló a dos barrenderos que trabajaban en una plaza
NEXT Fiscalía recibió denuncia sobre empresa contratista influenciada por el Clan del Golfo