Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una vieja amenaza que resurge

Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una vieja amenaza que resurge
Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una vieja amenaza que resurge

Lunes 3.6.2024

/

Última actualización 6:50

Facundo Peralta, director provincial de Salud Sexual Integral, habló con El Litoral sobre la Aumento de la incidencia de casos de sífilis en los últimos años.. Situación que llevó al Ministerio de Salud de Santa Fe a priorizar este tema en su agenda pública a través de campañas de información y sensibilización.

Peralta explicó que es crucial distinguir entre las diferentes infecciones de transmisión sexual (ITS) que causan preocupación. En particular, la sífilis y la sífilis congénita son dos formas que han mostrado un aumento sostenido desde 2000. “Este aumento se intensificó después de la pandemia, y los casos se cuadriplicaron”. afirmó Peralta. Desde el Ministerio provincial se están implementando diversas acciones para abordar este problema de salud pública.

La sífilis es una infección antigua causada por la bacteria Treponema pallidum. A lo largo de la historia pasó por diferentes momentos críticos. Una vez identificado el agente causal, se desarrollaron métodos de detección y, con la aparición de la penicilina, se pudo tratar eficazmente la enfermedad. “En los años 90 hablar de sífilis era raro porque se consideraba erradicada y no representaba un problema de salud pública. Sin embargo, desde el año 2000 la situación ha cambiado y en los últimos años ha empeorado, requiriendo una respuesta renovada de los Ministerios de Salud”, afirmó Peralta.

Uno de los primeros síntomas es una úlcera indolora que puede aparecer en la boca o en los órganos genitales.

Un problema global

El directivo destacó que el aumento de casos de sífilis no es exclusivo de Santa Fe, sino que es un problema nacional y global. “Es importante poner en la agenda pública que la sífilis es una crisis de transmisión sexual que se vive en Santa Fe, pero también a nivel nacional y global”, afirmó Peralta.

Para combatir esta situación es fundamental promover la prevención, el uso del preservativo y la detección temprana. “La gente debe saber que pueden hacerse la prueba de sífilis en cualquier centro de salud de forma gratuita y confidencial. Además, los servicios sociales cubren esta prueba”, explicó.

Factores detrás del aumento de casos

Al ser consultado sobre las posibles razones del aumento de casos, el entrevistado comentó que sería insuficiente analizar el problema únicamente desde una perspectiva médica o microbiológica. “Tenemos un agente causal, métodos de detección y una cura. Entonces, obviamente, el problema no está sólo ahí”, afirmó.

La prueba rápida, que consiste en pincharse el dedo y analizar una gota de sangre, da resultados en aproximadamente 20 minutos

Peralta sugirió que los factores culturales y sociales propios de estos tiempos juegan un papel crucial. También destacó la necesidad de una respuesta política para reconocer la magnitud del problema y trabajar para reducirlo. “Debemos comprender el contexto cultural y social y abordar el problema desde una perspectiva integral”, añadió.

Por otra parte, el funcionario enfatizó que la sífilis no se limita a una edad, género o clase social específica. “Si revisas el informe epidemiológico nacional, notarás que edades más jóvenes, por una sexualidad más activa, tienen mayor número de casos. Sin embargo, la sífilis recorre a toda la sociedad en este momento”, comentó. .

Síntomas y detección.

Peralta explicó que uno de los primeros síntomas de esta enfermedad es el chancro, un Úlcera indolora que puede aparecer en la boca o los genitales.. “Como es indoloro, generalmente pasa desapercibido. Este chancro dura poco y desaparece, pero la infección sigue presente”.

Ver también

Ver también

La alimentación del bebé es una de las principales fuentes de estrés para las madres

La sífilis primaria, caracterizada por la aparición del chancro, puede progresar a sífilis secundaria si no se trata. En esta etapa, Los síntomas pueden incluir erupciones cutáneas y picazón., que puede confundirse con reacciones alérgicas comunes. “Es una infección bastante engañosa en ese sentido”, advirtió el funcionario.

Si no se detecta y trata, puede progresar a su etapa terciaria, la más preocupante, donde la infección compromete órganos vitales y puede tener graves consecuencias para la salud. “Por eso es fundamental detectar la sífilis en sus primeras etapas”, subrayó.

Métodos de prueba

Hay dos formas de prueba. La prueba rápida, que consiste en pincharse el dedo y analizar una gota de sangre, arroja resultados en aproximadamente 20 minutos. Si el resultado es positivo, se necesita un análisis de sangre tradicional para confirmar la infección. “Si el análisis confirma sífilis se inicia tratamiento con penicilina, que es bastante sencillo y eficaz”, dijo Peralta.

Ver también

Ver también

Pulgas en humanos: qué problemas pueden causar estos “pequeños parásitos”

sífilis congénita

El entrevistado también abordó el tema de Sífilis congénita, que se transmite de la madre al bebé durante el parto. “Es fundamental que las mujeres embarazadas se hagan la prueba de sífilis y VIH durante el embarazo, y que sus parejas también lo hagan. Esto no es sólo responsabilidad de las mujeres“, enfatizó.

La atención durante el embarazo incluye pruebas antes del parto. “Si se detecta sífilis antes del nacimiento, se puede aplicar penicilina a la madre para evitar la transmisión al bebé”, dijo el director del área.

El profiláctico no sólo reduce la posibilidad de infecciones de transmisión sexual, sino que también previene embarazos no deseados.

Promoción y prevención

El funcionario concluyó destacando la importancia de la promoción y prevención en la lucha contra esta enfermedad. “Es fundamental promover el uso del condón y la detección de síntomas. Además, cualquier persona puede hacerse un chequeo general cada seis meses o un año para detectar posibles contagios”, recomendó.

El profiláctico no sólo reduce la posibilidad de infecciones de transmisión sexual, sino que también previene embarazos no deseados. “Es un método de cuidado personal y de cuidado de los demás”, afirmó.

En relación con otra enfermedad de transmisión sexual como el VIH. El entrevistado explicó que las personas tienen derecho a recibir tratamiento antirretroviral. “Con una buena adherencia al tratamiento se puede alcanzar una carga viral indetectable, es decir, el virus es tan bajo que las pruebas no lo detectan”. Esto mejora significativamente la calidad de vida de las personas con VIH.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV las transferencias por 1.200 millones que salpican al congresista del Pacto Histórico
NEXT Regulador financiero chileno dice acuerdo sobre litio entre Codelco y Sqm debe ser resuelto por directorio