El tiempo para Rosario este 1 de junio

El tiempo para Rosario este 1 de junio
El tiempo para Rosario este 1 de junio

La información climática es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

Más allá de consultar la previsión meteorológica para saber qué ponerse o si llevar o no paraguas, el reporte del clima Es un instrumento que se ha vuelto fundamental para diversos sectores como el transporte (por cielo, mar y tierra), agricultura, turismo, prevención de desastres, salud pública e incluso para realizar operaciones militares..

Pero si por sí solo predice el clima podría ser complejo. A esto se suma otra variante: el cambio climático, que ha hecho aún más urgente la necesidad de estar al día para actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas heladas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.

En este contexto, aquí El pronóstico del tiempo para las próximas horas en Rosario este 1 de junio:

En Rosario se pronostica una temperatura máxima de 22 grados centígrados y una mínima de 11 grados centígrados.

En cuanto a la lluvia, La probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 3% durante el día y del 43% durante la noche..

En el mismo sentido, la nubosidad será del 26% durante el día y del 41% durante la noche. Mientras las ráfagas de viento Alcanzarán los 32 kilómetros por hora durante el día y los 17 kilómetros por hora durante la noche.

Cuidado con el sol, se espera que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 3.

Predicción del tiempo en Rosario (Imagen ilustrativa Infobae)

Rosario tiene un clima muy particular con veranos soleados, calurosos y húmedos. Su los inviernos suelen ser cortos, parcialmente nublado y frío. Durante el año, las temperaturas varían entre los 6 °C y los 31 °C, pero en algunas ocasiones suelen registrar niveles bajo cero o superiores a los 35 grados. Su precipitación estimada es de 1081 mm anuales.

Para quienes planean una visita, los meses más cálidos son diciembre, enero y febrero.

Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional, el año 2021 es considerado uno de los más cálidos del país.

“Si analizamos en detalle cómo se comportó esta variable en las diferentes regiones del país, hay que destacar los valores de la Patagonia, región donde es muy posible que este año sea el más caluroso y seco desde 1961. En general, Se registraron valores entre 0,5 y 2 °C superiores al promedio estadístico. En cambio, al norte del paralelo 35 las temperaturas estuvieron muy cercanas a lo normal”, señala el informe “Clima en Argentina: datos y resumen de lo ocurrido en 2021”.

El mismo informe añade que A lo largo de ese año solo hubo tres meses que cerraron con temperaturas ligeramente más bajas a los normales del país: enero, mayo y junio. El resto de los meses fueron cálidos “y hay que destacar las anomalías extremadamente cálidas que se registraron en abril y septiembre”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Canadá envió patrullero a Cuba para “disuadir”, dice Ministro de Defensa
NEXT EPSE tiene nuevas autoridades | El diario de Cuyo – .