Denuncian hacinamiento y alimentos en mal estado • La Nación – .

Denuncian hacinamiento y alimentos en mal estado • La Nación – .
Denuncian hacinamiento y alimentos en mal estado • La Nación – .

“La situación de las personas privadas de libertad a nivel país y en el municipio de Neiva es lamentable y lamentable desde cualquier ángulo que se quiera ver o analizar”, dijo el representante de la ciudad de Neiva, Jerson Andrés Bastidas. , tras descubrirse un vídeo en redes sociales, donde un grupo de mujeres privadas de libertad denuncian vulneración de sus “derechos”.

“No somos animales”

El pasado martes, a través de la plataforma social Facebook, se dio a conocer un video, donde aproximadamente 9 mujeres privadas de libertad o PPL, ubicadas en el Centro de Detención Transitoria, CDT, del CAI en el barrio Bogotá de la ciudad de Neiva denunciaron una serie de situaciones que amenazan la “calidad de vida” y sus “derechos” dentro del lugar.

“No es justo que tengamos que hacer chichí y caca, en la misma parte donde dormimos y convivimos, y el mal olor que nos puede hacer daño a nosotras y a nuestros compañeros”, interviene una de las mujeres que se deja ver en la video, haciendo referencia a la infraestructura y situación de insalubridad en la que se encuentran, al tener que hacer sus necesidades fisiológicas en el mismo lugar donde viven permanentemente.

En otro momento del producto visual, las mujeres afirman: “Miren cómo viene la comida, esto no es comida, es como para la lavaza, comida para ‘cerdos’. La carne no está, porque estaba dañada, tuvimos que comer solo el arroz… es una injusticia que nos encierren como si fuéramos animales… somos humanos, cometemos errores, pero no es para que nos traten. Nos gusta la basura”.

Mira como viene la comida, esto no es comida, es como para la lavaza, comida para ‘cerdos’

No es una nueva crisis

El representante de Neiva, en diálogo con LA NACIÓN, mencionó que “en el caso específico del video, lo que tenemos es la suma de todo. Las mujeres del PPL que están allí están denunciando el retraso en sus procesos judiciales, la calidad de la alimentación y las condiciones de infraestructura donde se encuentran”.

Según el Ministerio Público, la oficina ha recibido, por estas situaciones, entre “10 a 12 denuncias en un día” directamente de las personas que se encuentran en estos centros de detención o a través de sus familiares.

Bastidas explica sobre las quejas sobre la infraestructura en estos centros de transición: “Estas personas se encuentran en condiciones de infraestructura que no son las adecuadas. Son espacios pequeños, húmedos, oscuros, con múltiples restricciones de ventilación; Es decir, donde se quiera analizar el espacio, no tiene ningún tipo de viabilidad ni oportunidad de mejora, porque no son espacios adecuados”, ya que en estos centros que originalmente tienen una capacidad de 15 personas se acaban teniendo un poco más de 30.

Parte de esta crisis penitenciaria en la ciudad está fuertemente ligada, según la Personería, al retraso en los “procesos judiciales” por parte de las autoridades competentes del municipio.

En relación a estas denuncias, el secretario de Gobierno de Neiva, Ferney Ducuara, afirmó que si bien el estado de los tres penales de la ciudad no es “óptimo”, tampoco lo son “las condiciones infrahumanas como lo están expresando”.

Ducuara fue enfático en advertir que “claro que tenemos que mejorar, claro que hay hacinamiento. Deben entender que esto es lo que recibimos como administración municipal, estamos iniciando un gobierno; es lo que encontramos. “Lo que hemos hecho son algunas acciones contundentes para mejorar las condiciones de estas personas”.

Insalubridad y mala calidad de los alimentos.

La Persona Municipal comenta que, a lo anterior, se suma que “el suministro de alimentos (para personas privadas de libertad) en Neiva ha sufrido algunas alteraciones”, esto, según Bastidas, debido a los cambios en los contratos de alimentos. los operarios encargados de la alimentación de los internos, por la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, Uspec.

Bastidas sostiene que a raíz de estos cambios “se generan toda una serie de consecuencias a nivel de calidad de los alimentos. Debido al clima de nuestro municipio y las condiciones en que se transportan estas cantidades de alimentos hasta el destino, llegan en la mayoría de los casos según las denuncias, con olores no apropiados para el consumo, y en horarios intempestivos.

Cierre del local

Son precisamente estas inconsistencias por parte del operador del servicio de alimentos, ubicado en el barrio El Altico de Neiva y desde allí transportando parte de los alimentos hasta el municipio de Rivera, que llevaron a la Fiscalía Regional del Huila, en cabeza del licenciado Diego Tello. , solicitar a la Secretaria de Salud de Neiva, Lilibeth Galván, visitar dicho establecimiento; La inspección terminó con un cierre temporal del sitio.

La Subdirectora Administrativa Nacional de la Uspec, Karol Vanessa Ortigoza, afirmó que tras la decisión de la cartera municipal: “Debido a la incidencia de la Uspec, el contratista ya solicitó a la Secretaría de Salud municipal visitar nuevamente las instalaciones de la Uspec. planta externa”, visita que se realizará hoy.

“Es importante señalar que el operativo nunca ha cesado, ni siquiera el día (que) se realizó la visita de inspección a la planta externa, el operador no dejó de prestar el servicio ni de llevar alimentos al centro penitenciario. Las personas privadas de libertad recibieron su desayuno, almuerzo y cena con normalidad”, dijo Hortigoza.

Este operador brinda servicio de alimentación a aproximadamente 380 personas en los centros de transición en Neiva y a más de 1,300 personas que se encuentran en el centro penitenciario y carcelario ubicado en la jurisdicción de Rivera, Huila.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Todo voló por el aire” – .
NEXT ¿Cuál es la plantilla definitiva de la selección chilena para la Copa América 2024? – .