Piden bajar la edad de ingreso a los clubes

Piden bajar la edad de ingreso a los clubes
Piden bajar la edad de ingreso a los clubes

En Tierra del Fuego, más precisamente en Río Grande, buscan bajar la edad de ingreso a discotecas. Así lo afirmó Raúl Bombares, secretario general del SUTCAPRA, Subdivisión de Control, Admisión y Permanencia, quien se refirió a la presentación que hicieron en el Concejo Deliberante para permitir el ingreso a partir de los 17 años. De esta forma esperan revitalizar el sector, muy afectado por la crisis económica.

Bombares dijo que el sindicato viene “trabajando con los empresarios desde hace aproximadamente 20 días, y la semana pasada hicimos una presentación en el Concejo Deliberante entre la parte patronal y nosotros, la parte sindical, solicitando precisamente una reunión para plantear un punto que es fundamental para los trabajadores y para el empleador, que es la ampliación de jornada”.

“En este sentido, hoy se cumplen 8 días desde que hicimos la presentación y no hemos tenido respuesta de ningún tipo, ni telefónica, ni mensaje, ni de ningún tipo. Evidentemente, entendemos que no os interese la situación de nuestro sector y lo lamentamos, pero es lo que es”, añadió Bombares, en declaraciones publicadas este miércoles en el matutino Provincia 23.

El sindicalista confirmó que la nota “estaba dirigida a la presidencia del Concejo Deliberante”, aunque aclaró que hasta el momento “no ha habido respuesta”.

Más horarios de apertura y la bolera como espacio de contención

La bajada de la edad de ingreso no es el único propósito que persigue la presentación ante el Concejo Deliberante de Río Grande, también busca lograr una ampliación de horario.

Así lo expresó Bombares durante la entrevista: “como punto número uno, para nosotros la ampliación de horario es fundamental. Y el otro punto es precisamente la cuestión del ingreso a partir de los 17 años”.

El gremialista argumentó así la bajada de edad: “hoy entendemos que no tienen dónde ir los fines de semana, y queríamos ver la posibilidad de tener una charla y ver cómo podríamos proteger a estos niños de una manera lugar que esté habilitado, donde estén controlados, donde haya seguridad, donde estén dadas todas las condiciones de seguridad e higiene.

Y agregó: “También entendemos que este grupo de jóvenes de 17 años hoy no tienen adónde ir y luego van a fiestas clandestinas. No es que el chico de 17 años, si no le dejan entrar al club, diga que “algunos jóvenes se van a casa. No, van a algún lugar y no están protegidos”.

Una actividad golpeada por la crisis

Posteriormente, sobre la caída de la actividad y la reducción del número de empleos, el Secretario General del SUTCAPRA, afirmó: “tenemos una disminución del 50% en los ingresos del vecino en las discotecas de Río Grande, que obviamente el número de trabajadores que tenemos también disminuye. “No hay ingreso de gente a las discotecas y la verdad es que se reduce el aforo de la cantidad de personas que ingresan, y disminuye el número de trabajadores”, explicó.

Finalmente, Raúl Bombares señaló que, sobre este tema, intentarán “hablar con el Ejecutivo, a ver qué nos dicen. No queremos cerrar la posibilidad de que el Concejo Deliberante nos llame en algún momento, estamos esperando. Entendemos que sus ocupaciones seguramente son importantes, pero los problemas de nuestro sector también lo son”, remarcó el dirigente sindical.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En San Telmo, el restaurante de los años 30 con ambiente y camareros de “antes”, carnes a la brasa y guisos suculentos – .
NEXT qué ver este fin de semana en La Plata