UNIMAGDALENA sede de los XXIII Juegos Universitarios Sintraunicol – .

UNIMAGDALENA sede de los XXIII Juegos Universitarios Sintraunicol – .
UNIMAGDALENA sede de los XXIII Juegos Universitarios Sintraunicol – .
Las directivas nacionales y las subdirecciones de Sintraunicol de la Universidad del Magdalena acordaron diferentes frentes de trabajo para disponer de lo necesario para los juegos.

La Universidad del Magdalena fue seleccionada para ser sede de los próximos Juegos Universitarios del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia, Sintraunicol, que se realizarán en septiembre de este año en Santa Marta.

Además, estos eventos deportivos estarán engalanados con la conmemoración de los 33 años de fundación de esta organización gremial y también con la realización del séptimo encuentro cultural, donde participarán delegaciones de todas las universidades públicas del país.

El rector Pablo Vera Salazar saludó esta decisión y de inmediato trazó rutas para poner a disposición todas las instalaciones deportivas del Alma Mater, para recibir a más de tres mil personas de todos los rincones del país.

El equipo interdisciplinario del Alma Mater está dispuesto y disponible para todo lo relacionado con este encuentro deportivo y cultural.

“Aquí vienen a mostrar sus disciplinas deportivas, conocimientos culturales, pero también y sobre todo a generar un impacto positivo para la ciudad, a mostrar las oportunidades que tiene la universidad pública en Colombia porque el sindicalismo universitario construye el país desde las regiones”, explicó el Alto Gerente.

Entusiasmada y esperanzada, María Elizabeth Montoya Ceballos, presidenta nacional de Sintraunicol, extendió la invitación a todas las universidades de Colombia y otros países asociados a la Unión a participar de este gran evento y conocer la Universidad del Magdalena y Santa Marta que está en el camino. vísperas de cumplir 500 años.

Está previsto que estos juegos y encuentros culturales se desarrollen durante una semana completa y así generar la oportunidad de vivir la experiencia de la quinta versión de la Feria de Artesanía, Arte y Cultura ‘La voz de los ancestros’ organizada por esta Casa de Altos Estudios cada año.

Será un espacio de gran importancia para la comunidad universitaria pero también para toda Samaria, ya que estos eventos generan no solo un impacto social, sino también una reactivación económica para la ciudad.

Sintraunicol y la Universidad del Magdalena tienen un gran propósito con estas ferias deportivas y muestras culturales y es continuar con el compromiso social, que llegará a escuelas, barrios, parques para contarle al país el talento que hay en los trabajadores de la universidad. . Colombiana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alerta Sofía por niño de 5 años desaparecido en Corrientes – Radio Profesional 89.9 – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla