La nueva “jugada” de Petro para llegar a la Asamblea Constituyente

La nueva “jugada” de Petro para llegar a la Asamblea Constituyente
La nueva “jugada” de Petro para llegar a la Asamblea Constituyente

19:10

Con la tesis de que “el acuerdo de paz de La Habana no ha sido concluido”, el excanciller Álvaro Leyva destapó la que sería la más reciente carta del presidente Gustavo Petro para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

Leyva publicó una especie de discurso sobre el suyo”.

En un principio muchos tomaron esa frase como una especie de broma, ya que se decía que Petro como jefe de Estado iba a la ONU a denunciar al Estado por no cumplir con su tarea.

Pero ahora parece claro cuál es la estrategia detrás de esto. Resulta que en la introducción del Acuerdo de Paz firmado en La Habana hay una frase, que leyó Leyva en su mensaje, que dice: “Con el objetivo de seguir consolidando las bases sobre las que se construirá la paz y la reconciliación nacional una vez que Una vez realizado el procedimiento de aval, convocará a todos los partidos, movimientos políticos y sociales y a todas las fuerzas vivas del país a concertar un gran acuerdo político nacional encaminado a definir las reformas y ajustes institucionales necesarios para afrontar los desafíos que exige la paz. lanzando un “nuevo marco de convivencia política y social”.

Se aman entonces pegar la expresión “un gran acuerdo político nacional” para convertirla en un llamado a una Asamblea Constituyente.

¿Cuánto es posible?

El debate y la polémica entre los especialistas comienza a partir de ahora. Hay quien ya dice que por estar en la introducción no es necesariamente vinculante. Hay otros que señalan que hay que cumplirlo. Por ahora, se trata de lecturas preliminares, ya que el “movidito” del Gobierno recién se anunció este miércoles.

Sería muy paradójico si Si el gobierno de Gustavo Petro llama a un “acuerdo nacional” o a una “asamblea constituyente” bajo el paraguas del Acuerdo de Paz si se tiene en cuenta que precisamente ha sido acusado por algunos de sus seguidores y detractores de no haber cumplido lo pactado.

Según conoció EL COLOMBIANO, Detrás de esta estrategia no solo está el excanciller Álvaro Leyvaquien a pesar de estar suspendido por la Fiscalía General, podría convertirse en una suerte de asesor de Paz del presidente Petro, si no También estaría el exmagistrado, cercano a Petro, Julio César Ortiz, quien también aspira a ser postulado a la Procuraduría General de la República. General de la Nación.

Vale la pena recordar que Durante un discurso el martes 14 de mayo habló sobre el proceso de implementación de los acuerdos de paz con las FARC y llamó la atención porque aseguró que acudiría personalmente a Naciones Unidas para notificar que el Estado colombiano no quiere cumplir los acuerdos de paz firmados.

“¿Cuáles son las consecuencias de la decisión de Colombia? Quiero que se abra la discusión, porque vamos a ir a las Naciones Unidas, cada tres meses tenemos que ir, esto no es un juego, pero esta vez va a ir el Presidente de la República y va a tener decir definitivamente que el Estado de Colombia no quiere cumplir con el acuerdo de paz que firmó”, dijo el presidente Petro desde la Casa de Nariño.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Polémica por medida que impulsa el Gobierno para contener precios en la Patagonia
NEXT los barrios con recortes este 15 de junio