¿Cuántos pasajeros han viajado por vía aérea en Colombia durante 2024? Esto dice la Aerocivil

¿Cuántos pasajeros han viajado por vía aérea en Colombia durante 2024? Esto dice la Aerocivil
¿Cuántos pasajeros han viajado por vía aérea en Colombia durante 2024? Esto dice la Aerocivil

Colombia continúa su tendencia de crecimiento en cifras de transporte aéreo de pasajeros durante 2024.

Según informe de Aerocivil, entre enero y abril de 2024 17.457.000 pasajeros volaron en Colombiatanto en vuelos nacionales como internacionales, lo que significa un crecimiento del 15,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

“Este récord lo otorga, entre otros, un Mejor oferta de sillas y reducción de tarifas por parte de las aerolíneas. que siguen confiando en Colombia como un país en crecimiento”, explica Aerocivil en un comunicado.

​Según las cifras proporcionadas por la entidad, de ese total de pasajeros transportados por vía aérea, 10.208.000 lo hicieron en vuelos nacionales y 7.249.000 en vuelos internacionales.

Lea también: (TripAdvisor Travellers’ Choice 2024: estos son los mejores hoteles de Sudamérica, tres están en Colombia)

Comparado con las cifras registradas en el transporte de carga y correo, durante los primeros cuatro meses se reportaron 315.936 toneladas movilizadas por vía aérea, lo que representa una variación positiva en el 9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, lo que representa 26.060 toneladas adicionales. Sólo en abril se produjeron 8.565 toneladas más que en 2023.

La alerta turística de la ONU

Las altas temperaturas registradas en el planeta y otras derivadas climáticas pueden impactar en la elección de destinos de los viajeros, que se mudarán más cerca de sus hogares como resultado de los altos precios del transporte y del alojamiento y de las incertidumbres económicas.

​Según el último barómetro del turismo mundial publicado este martes por la ONU
Turismo, los movimientos turísticos en todo el mundo terminarán 2024 un 2% por encima de los niveles pre-covid, en 2019.

La fuerte demanda, la mejora de la conectividad aérea y la recuperación de las economías de China y otros países asiáticos explican la fortaleza del turismo mundial. El índice de confianza elaborado por ONU Turismo junto con el barómetro muestra perspectivas positivas para la temporada estival en el hemisferio norte, aunque la evolución de las economías y la geopolítica elevan el punto de incertidumbre.

Lea también: (Emirates y Avianca se unen para conectar vuelos a través de una sola reserva: esto es lo que debes saber)

La inflación persistente, las altas tasas de interés, los costos volátiles del petróleo y las perturbaciones en el comercio mundial continúan traduciéndose en precios más altos del transporte y el alojamiento, explica el informe.

​El documento señala que en el primer trimestre de este año el volumen de turistas fue sólo tres puntos inferior al de entonces y Los ingresos superaron esos valores en términos nominales, aunque la alta inflación todavía los deja algo por debajo en términos reales.

Los turistas internacionales entre enero y marzo ascendieron a 285 millones, un 20% más que un año antes, y el 97% de los volúmenes anteriores a la Covid-19.

Las mejores evoluciones se dieron en Oriente Medio, la primera región del mundo en superar las cifras prepandemia, que a finales del año pasado eran un 22% superiores y en el primer trimestre mejoraron un 36%. En Europa, el primer destino del mundo, en los primeros tres meses de este año hubo 120 millones de turistas, un 1% más que en ese periodo de 2019, apoyado en una “robusta” demanda de viajes por parte de los propios europeos. América se acerca a los niveles de 2019, a sólo un punto porcentual de entonces, y África los supera en un 5% y crece un 13% respecto a 2023.

EDICIÓN VIAJES Y EFE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV presentó guía de tratamiento asertivo y buenas prácticas, a cargo de la psicóloga Layla Tomás – .
NEXT Tres militares heridos en ataque con drones en Argelia, Cauca – .