Sorpresa en traslados de la Nación a Córdoba que interesa a los empleados públicos

Los ingresos de la Provincia de Córdoba provenientes de recursos nacionales (básicamente coparticipación) llevan siete meses consecutivos perdiendo frente a la inflación.

Desde octubre del año pasado hasta abril de 2024, mes a mes, los envíos que salían de la Nación perdieron entre 8% y 27% -en términos reales- respecto de períodos equivalentes del año anterior.

Sin embargo, los mismos números que han venido pintando de rojo los retornos de los ingresos desde antes de que el gobernador Martín Llaryora llegara al gobierno provincial en mayo, parecen haber mejorado.

Así es, comparando las transferencias diarias acumuladas este mes con las de mayo de 2023 (con el mismo número de días hábiles hasta el 22 de mayo), se obtuvo un aumento nominal del 478%, muy por encima de la inflación, que hasta abril en Córdoba avanzaba al 289%. . En términos reales, se trata de un fenomenal 50%, muy lejos de las cifras negativas de los meses anteriores.

¿Cambió el contexto? ¿Tanto aumentó en lo que va de mayo el nivel de actividad, que explica el 90% de la coparticipación? ¿Milei le abrió el grifo al gobernador? No, nada de eso, se trata de un “veranito” en pleno otoño y no mucho más que eso. “Son ganancias”, explicaron desde el Honeycomb.

Coparticipación de la Nación a Córdoba en mayo

La cuestión es así, el 13 de mayo comenzaron a vencer las presentaciones anuales de la declaración jurada de ejercicios cerrados en diciembre de 2023 de sociedades, sociedades o empresas unipersonales y fideicomisos (según la terminación de la Cuit). El resto de empresas también tuvieron que realizar los avances correspondientes. El día 15, en tanto, vencieron las obligaciones de la tasa adicional por remesas al exterior desde establecimientos permanentes y las presentaciones del régimen de salida de indocumentados.

Para estos sectores, en 2023, las Ganancias vencieron en junio, por lo que en la comparación interanual, la diferencia a favor de este mayo es grande, incluso descontando la inflación.

“Ganancias para el ser humano, las solicitudes aún no están disponibles porque la Afip está esperando que se apruebe la ‘ley base’; Recién entonces van a poner la fecha de vencimiento, seguramente vencerá en julio o agosto, por lo menos”, explicó Nicolás Boglione, funcionario de Hacienda de Córdoba.

Por la repartición de impuestos federales (básicamente IVA y Ganancias), en los seis días hábiles comprendidos entre el 15 y el 20 de mayo se transfirieron a Córdoba $262 mil millones, más que en todo abril, por ejemplo.

La mejora de los ingresos de mayo no es una muy buena noticia para Llaryora. Por un lado, porque todo apunta a que en junio volvería la tendencia negativa.

Por otro lado, porque prometió a los gremios estatales mejorar la propuesta salarial en función de los ingresos. En febrero, consultado en plena negociación con los docentes, el Gobernador dijo: “Es una propuesta que aumenta el salario, no en proporción a la inflación, pero es lo que podemos hacer con los recursos que tenemos”. Y agregó: “Pero también con el compromiso de que luego, cuando la situación mejore, mejoraremos los salarios de todos los docentes de Córdoba”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sarmiento venció a Estudiantes en Junín
NEXT Programa “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi entrega obras de remodelación de 19 inmuebles y murales a vecinos del Barrio El Morro