CRÓNICA CAJASUR CÓRDOBA-IBIZA | ASCENSO A DIVISIÓN BALONMANO PLATA – .

CRÓNICA CAJASUR CÓRDOBA-IBIZA | ASCENSO A DIVISIÓN BALONMANO PLATA – .
CRÓNICA CAJASUR CÓRDOBA-IBIZA | ASCENSO A DIVISIÓN BALONMANO PLATA – .

Balonmano Cajasur Córdoba-Ibiza: la ida del ascenso a División de Plata, en imágenes

44

No hay competición más malvada que una promoción como en la que comenzaron a asentarse Cajasur Córdoba e Ibiza Handbol el pabellón de fátima. Para los locales la situación es un acierto: pueden dar un salto de categoría tras una temporada formidable; Para los visitantes es una tortura: defienden una condición cuestionada por sus malos resultados. Los jugadores se sobreexcitan y los entrenadores tienen que aportar un poco de cordura… o dejarse llevar por la poderosa seducción del caos.. Van con todo y con lo que surja. Él ascenso a la División de Honor Plata El equipo cordobés está a costa de una hazaña en la cancha del Ibiza, que se llevó la victoria por 25-32 tras un enfrentamiento que siguió los patrones clásicos: había más pasión que táctica.

Relacionado

Balonmano Cajasur Córdoba-Ibiza: la ida del ascenso a División de Plata, en imágenes

La poderosa voz de Fátima

Quien no esté motivado por un escenario como el ocurrido en Fátima no tiene sangre en las venas. Y el de Cajasur estaba hirviendo. Con las gradas teñidas de rojo y la formación de Notario Revolucionada, la puesta en escena fue impactante. Cada gol provocaba el delirio y los cordobeses se aferraban a esa inercia positiva para marcar. las primeras distancias (4-2). Decir que Ibiza quedó sorprendida por aquel inicio sería decir demasiado. El equipo isleño, consciente de que todo lo que se les venía encima estaba dentro de la lógica, se dejó hacer sin perder la compostura.. Recibió los golpes quedándose de pie, esperando su oportunidad para decir, con hechos, que su estatus es de una división superior. La misma que intentó quitarles Cajasur Córdoba con un discurso deportivo lleno de fuerza y ​​emoción. Encuentros como este son los que dan sentido al trabajo diario de muchos chicos que estuvieron en las gradas, imbuidos de la cultura del club.

Los ibicencos consiguieron remontar el marcador a los ocho minutos (5-6), apoyados en algunas buenas intervenciones de su portero. Cajasur entendió que para avanzar necesitaba ir más allá de su potencial, llevarlo al límite. El apoyo del Ibiza se hizo sentir en el equipo de Escribano, que tras encajar un parcial de 1-6 (5-8) tuvo que sacar fuerzas para reconducir la situación. Lo hizo de la mano de su gente, que no dejó de apoyar: miraban a la cancha y no al marcador. Aquella era una buena receta para rebajar la angustia y no perder la cara en la disputa, que se movía en escasas diferencias aunque con los azules tomando el control.

Balonmano Cajasur Córdoba-Ibiza: la ida del ascenso a División de Plata, en imágenes

Roberto, el más inspirado

Aferrándose a la inspiración ofensiva de Roberto Muñoz, autor de siete de los doce goles de su equipo en la primera parte, el Cajasur mantuvo la línea ante un Ibiza más fuerte. Tras un periodo sin marcar por parte de ambos, el tramo final de la primera parte fue electrizante. Hubo un aluvión de exclusiones, muchas paradas en el partido, una cadena de errores de todo tipo. Los granates buscaron la manera de aferrarse a la vida antes del descanso, pero se quedaron cortos (12-16).

Ibiza intentó sofocar la rebelión a partir del regreso de la caseta. Ella quedó 13-18, haciendo valer su defensa ante un Cajasur enfurecido y, por ello, cegado en muchas ocasiones para buscar su mejor opción de ataque. Pero así son las cosas. Los de Escribano hicieron lo que debían, aunque la sucesión de ataques infructuosos resultó frustrante.

Balonmano Cajasur Córdoba-Ibiza: la ida del ascenso a División de Plata, en imágenes

En el 16-22, Escribano pidió tiempo muerto. El CBM aprovechó el rebote, pero las paradas del portero Roberto impidieron la remontada. El Ibiza aprovechó las acometidas locales para sacar sus mayores ventajas (19-26). No había manera de cambiar el rumbo de un partido en el que el equipo cordobés dejó huella: indómito, orgulloso y dejando –una vez más– la impresión general de que no está exactamente donde debería estar..

25 – Cajasur Córdoba BM: Fernando Torres, Roberto Muñoz (9), Juan Herrera, Julián Portero, Juanlu Moyano (3), Alberto Asensio, Javier Castilla (4), Michel Soledad (3), Pedro Matos, José María Mayén, Iván Monteiro (1), Filipe Da Silva, José Luis Castilla (1), Pedro Catro (4), José María Girón y Nacho Pérez (p).

32- Balonmano Trasmapi Ibiza: Roberto Domenech, Nikola Jeremic (1), Rafael Val (3), Eduardo Alonso (1), Vicente Sancho (4), Samuel Pereiro (2), Álex Malid (1), Daniel Bernáldez (5), Marc Torres (1) , Diego Prada (1), Javier Rodríguez (4), Javier Bodi (6), Nicoláz Zungri (2), Njegos Dukic y Gerard Forns (p).

Árbitros: Pérez Acedo y Toro Ponce. Excluyeron a Iván Monteiro, Pedro Castro, Moyano, Pereiro, Matos, Roberto Muñoz y Julián Portero por los locales y a Nikola Jeremic (2), Zungri y Javier Rodríguez por los visitantes.

Parciales: 4-2, 5-6, 7-8, 8-11, 10-13, 12-16 (descanso), 13-18, 15-19, 17-22, 19-25, 21-29 y 25-32 (final).

Incidentes: Partido de ida de la eliminatoria por un lugar en la División de Honor Plata de balonmano, disputado en el Pabellón Fátima. Lleno.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gobierno de la SLP continúa con cierres de discotecas; capital, donde hay más irregularidades
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla