El Instituto de Maternidad certificado en Normas ISO – .

El Instituto de Maternidad certificado en Normas ISO – .
El Instituto de Maternidad certificado en Normas ISO – .

El Dr. Jorge Parajón, representante del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente y Medio Ambiente y responsable del Sistema de Gestión de Calidad del Instituto de la Maternidad, destacó que llevan siete años certificando.

El profesional dijo que a lo largo de este año se han ido incorporando algunos servicios. En diciembre de 2023 se realizó la última auditoría externa por parte de la DIU, que es el Organismo Internacional que otorga la Certificación de Calidad según las Normas ISO 9001-2015, donde se certificaron 17 procesos. “De ellos, 9 son asistenciales, 2 son diagnósticos y 6 son de apoyo. Este año incorporamos dos procesos más, uno de salud y otro de soporte, por lo que este año tendríamos 19 procesos certificados bajo la norma ISO”, destacó.

Parajón destacó la importancia de las normas ISO al decir que, más allá de tener el certificado o el reconocimiento a través de un certificado o un diploma, estas son un instrumento que, aplicado especialmente en el sistema de salud, permite optimizar todo lo que son los procesos y mejorar los resultados: “ Además, hay que sumar que cuando se mejora un proceso de atención, con un enfoque de calidad enfocado al riesgo, también se está mejorando el uso del recurso y optimizando el gasto y el costo que va asociado a la salud, que hoy es alto. . Fundamentalmente impacta el resultado, que es la atención al paciente”.

En la oportunidad, el profesional explicó que para certificarse primero debe haber una decisión estratégica por parte de la Dirección de entrar en un cambio en la cultura organizacional. Una vez tomada la decisión, se solicita la incorporación a todos estos procesos de estándares internacionales, muy regulados y estrictos en muchos puntos a cumplir.

“Hay una estructura que se debe desarrollar, que se basa en la gestión por procesos y también hay que cumplir con cuestiones mínimas de gestión, como son los indicadores de seguimiento. Debemos tener trazabilidad de algunos datos dependiendo del servicio y todo eso está estandarizado y debe estar fundamentalmente documentado y respaldado con evidencia demostrable”, sostuvo.

Parajón afirmó que cuando se completa todo este proceso de implementación y desarrollo, se solicita a un consultor externo, que es un organismo internacional, que haga una auditoría. El auditor externo audita el servicio donde se está aplicando el proceso y cuando considera que se cumplen los estándares mínimos establecidos por las normas ISO, recomienda la certificación, realiza un informe técnico de lo visto y lo traslada al organismo de referencia internacional.

galería de fotos

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Entre Ríos brindó una perspectiva federal para el crecimiento de la economía del conocimiento
NEXT Una influencer polaca subió a un edificio de 30 pisos sin medidas de seguridad