Justicia de San Juan solicitó $14.000.000 para alquiler de máquinas de café

Justicia de San Juan solicitó $14.000.000 para alquiler de máquinas de café
Justicia de San Juan solicitó $14.000.000 para alquiler de máquinas de café

El llamado del Tribunal de Justicia de San Juan para alquilar máquinas de café por casi $14.000.000 para Juzgados generó polémica en el sector. Tanto el Foro de Abogados como el sindicato Unión Judicial de San Juan expresaron sus cuestionamientos sobre esta decisión, debido al contexto económico y los reclamos salariales que vienen expresando los trabajadores judiciales en las últimas semanas.

El Juzgado convocó a licitación privada el 17 de mayo, la cual lleva el número 24/02. Esta licitación tiene como objetivo contratar el servicio de alquiler de dos máquinas expendedoras de café por un año, con un presupuesto de $13.990.000. Este servicio está destinado al Tribunal de Justicia y a la Fiscalía del Juzgado de San Juan, tal como se indica en la información oficial. El documento cuenta con la firma de todos los ministros de la Corte y del fiscal general, Eduardo Quattropani.

El presidente del Foro de Abogados de San Juan, Franco Montes, expresó su sorpresa y descontento por la reciente decisión del máximo tribunal, que preside Marcelo Lima. Montes señaló que, aunque el Poder Judicial es autónomo en cuanto a su presupuesto, la decisión tomada no parece acorde con la situación actual, en la que cada uno se va adaptando a las circunstancias. Además, mencionó que estas medidas podrían generar malestar, tanto entre los abogados como entre los empleados del Poder Judicial.

Por otro lado, el líder del sindicato de empleados judiciales, Sebastián López, expresó su descontento por la situación, indicando que “el Juzgado había enviado a la policía para impedirles el acceso al edificio” durante una manifestación reciente, y luego supo estas noticias. López también expresó su preocupación por la falta de consideración hacia la Unión Judicial al tomar estas decisiones, al considerarlas un “insulto institucional”.

López enfatizó que estas decisiones reflejan una falta de comprensión del momento político y social, especialmente en medio de la movilización y el descontento generalizado. Concluyó expresando su sorpresa y decepción por la aparente desconexión de la realidad al tomar estas decisiones. Por ello se van a manifestar durante la mañana de este miércoles.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla