Ministerio de Educación Nacional cumple en Bahía Solano, Chocó, con los acuerdos del Paro Cívico

Ministerio de Educación Nacional cumple en Bahía Solano, Chocó, con los acuerdos del Paro Cívico
Ministerio de Educación Nacional cumple en Bahía Solano, Chocó, con los acuerdos del Paro Cívico

Actualizado: 22 de mayo de 2024

Bogotá D.C., 22 de mayo de 2024. El jueves 23 de mayo, en Bahía Solano, Chocó, iniciarán las obras de ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa Luis López de Mesa – sede principal, en cumplimiento de los compromisos del Ministerio de Educación con el Comité de Paro Cívico por la Salvación y la Dignidad. del Chocó 2016 – 2017. Con la participación de funcionarios del Ministerio de Educación, el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE), la Alcaldía de Bahía Solano y el Gobierno del Chocó, se llevó a cabo la firma del acta de inicio de obras y socialización de el proyecto tanto a la comunidad educativa como a las autoridades locales. En esta reunión se presentará al contratista y al supervisor de obra, así como los alcances, tiempos y costos de la intervención a la institución educativa.

La ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa Luis López de Mesa es parte de los compromisos de infraestructura educativa que asumió el Ministerio de Educación con el Comité de Paro Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó 2016 – 2017. En consecuencia, con estos compromisos, el Ministro de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, en febrero de 2024, ratificó su compromiso con la Mesa de Educación y el Gobierno del Chocó, asumiendo el 100% del financiamiento de esta obra que beneficiará a más de 800 estudiantes con una inversión de 5.007 millones de pesos que se realizará a través del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE).

Asimismo, en el marco del compromiso del Ministerio de Educación Nacional por una educación que recupere la dignidad humana, tres sedes del IE Luis López de Mesa están apuntadas para que este territorio sea intervenido por Findeter y la FFIE: San José (Huaca), Sirena del Mar (Playa Potes) y Secundino Rivas (El Huina). Además, tres localidades rurales de instituciones educativas del pueblo Emberá Dobidá se encuentran en proceso de validación para ser atendidas a través de Findeter.

Con el inicio de esta importante obra para los habitantes del municipio de Bahía Solano, se reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con el Departamento del Chocó y el Comité de Paro Cívico con el propósito de avanzar en el fortalecimiento de la educación como fuerza transformadora del territorios.

__

Siga las novedades del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítanos en @mineducacion (X, Facebook, YouTube y Linkedln), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

(FIN)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los gobernadores se involucran en la lucha por la restitución del Impuesto a la Renta
NEXT Multan a conductores en Chubut por transportar alimentos sin autorización – ADNSUR – .